Junior Fernández: para decir desde el arte

22 de Feb de 2018
   8
Portada » Noticias » Gente » Junior Fernández: para decir desde el arte
Junior Fernández: para decir desde el arte

(Foto: Rey López)

Las Tunas.- No son pocos los creadores que necesitan incursionar en varias manifestaciones del arte, desdoblarse en diferentes géneros y estilos, para poder canalizar sus inquietudes.

Esta es la razón que ha guiado al joven Junior Fernández por un multifacético desandar en el mundo de las artes.

Su más reciente galardón en los Premios Calendario 2018, entregados por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), fue el pretexto ideal para dialogar con este talentoso escritor, artista de la plástica y además realizador de audiovisuales.

Escuche entrevista a Junior Fernández

Ir a descargar 

El lauro lo mereciste en la categoría de literatura infantil, qué significa para ti Cantábulas y Epopema.

«Es un libro que no está pensado para niños específicamente, sino para un público adolescente, en mi opinión, los grandes olvidados de la literatura infantil.

«Utilicé el Medioevo como contexto con toda su maravillosa mitología y me permití, a través de ella, fabular un poco con problemáticas contemporáneas, situaciones que pudieran estar sucediendo ahora mismo en cualquier lugar.

«Decidí contar las historias en verso y no en prosa como es tradicional, utilizando varios sistemas estróficos, como sonetos, décimas, tercetos y romances».

Cómo llega esta colección de relatos a los Premios Calendario.

«En realidad, fue una afortunada casualidad, había enviado el libro al plan editorial Sed de Belleza de la AHS, junto a otro de narrativa, aprueban los dos, pero al no poder publicar ambos con una misma editora en el mismo año, tuve que decidirme y me incliné por el de narrativa, pues hace mucho intentaba darle publicación.

«Me quedó entonces el de literatura infantil, tuve la oportunidad de enviarlo al concurso y lo hice, quizás si lo hubiese publicado, el premio no existiría, fue una agradable eventualidad».

Además, presentaste en la Feria Internacional del Libro en La Habana tu Premio Cucalambé 2015, el texto Extraños ritos del alma, cómo fue la experiencia.

«Fue muy bueno, tuve la suerte de que la escritora Odalys Leyva presentara mi libro, y hubo mucha energía positiva en la Sala Carpentier, que fue el sitio escogido para la ocasión.

«En general todo el catálogo de la casa editora Sanlope tuvo una muy buena acogida, y en lo particular, espero presentar ambos títulos aquí en abril, cuando llegue el turno de la Feria».

De tus proyectos inmediatos

«Ahora mismo  trabajo en una novela para adolescentes y jóvenes, parte de la saga de Cantábulas y Epopema, que será una trilogía: una novela, un libro de cuentos y el de poesía.

«Será los mismos personajes y en la propia dinámica, pero buscando otras estéticas dentro del tema que intento reflejar».

¿Qué es más cómodo para ti, hacer literatura para niños y adolescentes o para adultos?

«Eso depende, a veces tengo ciertas inquietudes que no se pueden aliviar de un modo, y entonces trato de encausarlas en otro género dentro de la escritura, o incluso en otra manifestación porque a veces ni la propia literatura me da las herramientas para lo que deseo hacer, y tengo que recurrir al audiovisual o a la fotografía.

«El proceso creativo para mí es muy variado, y depende del tema y de cómo me sienta más cómodo trabajando en el momento adecuado».

Como artista de la plástica, ¿en qué trabajando ahora mismo?

«Para el próximo mes, pienso que el 12 de marzo con exactitud, debo inaugurar en la galería de la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC) en el centro de la ciudad una muestra personal de fotografía titulada Teoría de los mundos posibles.

«En ella trabajo explorando el abstracto desde la perspectiva de la fotografía, obras que llevo realizando hace más de un año y pienso es hora de ponerlas a consideración del público».

Con la certeza de la pluma inquieta y el lente que no para de buscar, nos garantiza que aún tiene mucho por decir, para suerte nuestra, el alma de Junior Fernández solo puede hablar a través del arte.

No ha sido premiado solo por su obra en literatura infantil, sino que de igual forma ha merecido lauros por sus textos en décimas, versos libres y narración.

Como editor ha participado en la conformación de varias antologías y es director del Proyecto de promoción literaria y publicaciones alternativas EncaminARTE de la filial de la AHS en Las Tunas.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *