Archivo Histórico de Las Tunas avanza en la digitalización de sus fondos

12 de Feb de 2018
   39
Archivo Histórico de Las Tunas avanza en la digitalización de sus fondos

Miles de documentos serán digitalizados para su preservación. (Foto: Rey López)

Las Tunas.- El Archivo Histórico de la provincia de Las Tunas avanza en el proceso de digitalización de sus fondos, lo que permite un mejor acceso a los datos que contienen y a su preservación.

Yerenia Arias Mulet, subdirectora de la institución, refiere que con este fin tienen una estrategia prevista desde el año 2007 a tono con la informatización de la sociedad y para conservar la memoria histórica.

«Cada año tenemos un presupuesto planificado para la digitalización consecutiva de todos nuestros fondos. Empezamos con los de categoría uno, también los más consultados por la ciudadanía, investigadores, estudiantes en general, y mantenemos esta estrategia que es prioridad para nuestro centro».

Arias Mulet enfatizó en que la digitalización de los fondos agiliza el proceso de recuperación del contenido de los documentos ante las solicitudes de los usuarios e instituciones estatales.

Además facilita un sistema de salvas en caso de catástrofes y la preservación de los originales, que sumaron más de un millón los que pasaron a este formato.

Los documentos de la colonia recientemente donados al archivo, entre los que se encuentran originales de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo y la familia Varona González, también entrarán próximamente en este proceso por el interés que poseen para los investigadores, luego de su diagnóstico y restauración.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *