Aumenta en Las Tunas el cultivo de frutales

26 de Ene de 2018
   58

Aumenta en Las Tunas el cultivo de frutalesLas Tunas.- Con el fin de incrementar y diversificar la oferta de frutas a la población, al turismo y a la industria conservera, los agricultores de la provincia de Las Tunas intensifican el cultivo de ese tipo de alimento, lo cual también contribuye a sustituir importaciones.

El pasado año los agrarios tuneros sembraron cerca de 900 hectáreas de árboles frutales, cifra superior a la prevista y también a la plantada durante 2016.

Tales resultados provinieron del mejor aprovechamiento de la escasa agua disponible en medio de una larga y severa sequía, y la ágil gestión para dejar atrás los daños ocasionados por el huracán Irma en este territorio, situado a unos 700 kilómetros al oriente de La Habana.

También fue determinante la mayor integración de los agricultores tuneros al movimiento nacional de avanzada organizado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) con el fin de incrementar y diversificar la producción de frutas.

La provincia cuenta hoy con varias cooperativas de créditos y servicios incorporadas a ese proyecto, que posibilita el acceso a créditos bancarios y a otros recursos indispensables para obtener más alimentos.

Por ejemplo, las unidades seleccionadas introducen modernas tecnologías de cultivo intensivo y nuevas variedades, crean viveros tecnificados y montan sistemas de riego.

En ellas se aplica el manejo fitosanitario integrado y otras medidas para el control de plagas, y se capacita a los fruticultores a fin de lograr la adecuada eficiencia económico-productiva y favorecer la salud ambiental.

Pero el Programa nacional para el fomento de los frutales no se limita a las cooperativas seleccionadas, sino que, mediante su implementación, el Ministerio de la Agricultura (Minag) y la ANAP promueven el cultivo de las diversas variedades en todas las bases productivas.

Además, el Programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar impulsa el rescate de especies autóctonas desaparecidas o en peligro de extinción, y la siembra de otras, que aun siendo foráneas se aclimaten a las condiciones ambientales de Cuba.

Todo este esfuerzo está encaminado a incrementar el consumo de alimentos más sanos y a proporcionar a las personas una dieta más balanceada.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la carencia de frutas y hortalizas en la alimentación humana ocupa el sexto lugar entre los 20 factores que causan mayor número de muertes.

Y es que el consumo sistemático de esta clase de alimentos le reporta al organismo múltiples beneficios, incluida la protección frente a diversos tipos de cáncer.

Así lo han demostrado numerosos estudios de alto nivel científico realizados durante los últimos tiempos en distintas partes del mundo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *