La continuidad del proceso eleccionario tiene al pueblo como protagonista

24 de Ene de 2018
   57

La continuidad del proceso eleccionario tiene al pueblo como protagonistaLas Tunas.- El próximo 11 de marzo, los cubanos volveremos a los colegios electorales, con la serenidad acostumbrada, con la habitual presencia de los pioneros custodiando las urnas y con la certeza de que cada uno de nosotros es decisivo en la construcción de un socialismo próspero y sostenible.

En uso de las atribuciones que le están conferidas, el Consejo de Estado de la República de Cuba dispuso que ese día se elijan, por el término de cinco años, a los delegados a las asambleas provinciales, y a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Luego de varios meses de diversos preparativos, se repetirá un día grande para la Patria, una jornada inolvidable para todos los que aquí habitamos y también para los que no residen en esta tierra; pero, se identifican con el proceso revolucionario y la proyección de la Mayor de las Antillas para el mundo.

Todo comenzó el 14 de junio de 2017, con la convocatoria a elecciones generales.  Desde entonces, el pueblo ha sido el organizador y principal protagonista de cuanto se ha hecho hasta el momento.

Inicialmente se constituyeron las comisiones electorales de provincia, municipios y circunscripciones y se desarrollaron numerosas acciones de capacitación a sus miembros para guiar con calidad y responsabilidad el proceso de nominación de candidatos a delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.

En dos mil 386 reuniones efectuadas en la provincia de Las Tunas, los vecinos de cada comunidad propusieron a mil 521 personas que los podían representar en dichos órganos de gobierno, y los días 26 de noviembre y 3 de diciembre eligieron a los 668 delegados.

Luego, el 17 de diciembre, se constituyeron las Asambleas Municipales del Poder Popular, de cuyas filas han salido numerosas propuestas para integrar la candidatura a delegados a la Asamblea provincial del Poder Popular y a diputados al Parlamento cubano. 

También por decisión del Consejo de Estado, las Asambleas Municipales del Poder Popular se reunieron el día 21 de enero para efectuar la nominación de esos valiosos compañeros, muchos de los cuales fueron propuestos en los plenos de las organizaciones de masas y estudiantiles.

Ellos son hombres y mujeres del pueblo, que no reciben salarios extras ni otro reconocimiento que la gratitud de los electores. Al elegirlos, el próximo 11 de marzo, también votaremos por la Patria, y especialmente por la unidad de los cubanos.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Elecciones en Cuba, derecho de luz

Elecciones en Cuba, derecho de luz

Casi es 11 de marzo, otro día histórico para Cuba, fecha de elecciones generales, de participación popular y democracia. Más de ocho millones de hijos de esta nación, acudiremos a las urnas este domingo desde las siete de la mañana para, junto a pioneros uniformados, la Bandera Nacional y el Escudo, ejercer un derecho de luz.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *