Producción de alimentos de la mano de la ciencia

9 de Oct de 2025
   616
Portada » Noticias » Las Tunas » Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Las Tunas.- Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

En el empeño de incrementar la siembra de cultivos varios y el fomento de rebaños de ganado mayor y menor, es determinante la generalización de los conocimientos científicos y las experiencias acumuladas durante años por campesinos, usufructuarios y trabajadores estatales.

Para consolidar el crecimiento productivo y avanzar hacia la soberanía alimentaria que tanto se anhela en Cuba, en el territorio es determinante el potencial de los profesores e investigadores de la Universidad de Las Tunas, tanto en la formación de las nuevas generaciones como en las actividades a pie de surco.

También les corresponde un importante rol a los especialistas de la Unidad Científica Técnica de Base Pastos y Forrajes, principal centro científico del sector, y a esa entidad se suma el desempeño de las Asociaciones Cubanas de Producción Animal y de Técnicos Agrícolas y Forestales.

El apoyo y asesoramiento a la actividad agropecuaria llega también con los diferentes estudios sobre el clima que realizan los expertos del Centro Meteorológico Provincial y los proyectos internacionales que aportan valiosos recursos materiales y aseguran acciones de capacitación para los involucrados.

Igual de importantes son los eventos de ciencia y técnica que desarrolla la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, en los que se exponen sus prácticas en el manejo de la tierra, con inventivas que sustituyen la maquinaria agrícola y el empleo de técnicas agroecológicas para el mejoramiento del suelo y el uso racional del agua.

En los ocho municipios comienzan a verse las transformaciones en fincas y otros espacios en los que se introducen fertilizantes biológicos como el Ecomic, semillas de mayor calidad y variedades mejoradas de plantas para el alimento animal. No obstante, todavía es insuficiente lo que se hace para satisfacer las demandas de los tuneros.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La higiene comunal necesita de todos

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *