Zenaida Ávila Pérez: “si volviera a nacer, sería maestra”

20 de Ene de 2021
   33
Zenaida Ávila Pérez: “si volviera a nacer, volvería a ser maestra”

Con solo 15 años la maestra tunera Zenaida Ávila Pérez tuvo el reto de estar frente a las aulas. Así de joven ya amaba esa profesión y estaba decidida a entregarse por completo al magisterio.

En Majibacoa, su tierra natal, fueron sus inicios. Luego recorrió Granma, Villa Clara y regresó a Las Tunas para continuar su carrera, que le ha regalado los mejores momentos de su vida.

Hoy ya no escribe en el pizarrón, pero continúa educando. En la Vicerrectoría de la Universidad de Las Tunas, Zenaida tiene un puesto, y desde allí comparte, enseña, trabaja, vive…

Sus alumnos no dejan de felicitarla, de agradecer cada una de sus enseñanzas, del apoyo que les brinda a todos; del esfuerzo que hace por seguir trabajando, después de haber sufrido la muerte de su esposo, también catedrático de la Universidad tunera.

Tras varias décadas de experiencia, Zenaida, aquella muchacha de 15 años, asegura que elegiría cien veces el mismo camino: “Si volviera a nacer, volvería a ser maestra”.

Testimonio de Zenaida en audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *