Los meteorólogos de Las Tunas por más aportes a la ciencia y la innovación

7 de Oct de 2020
   48

Las Tunas.- En el desarrollo de cinco proyectos de impacto socioeconómico se concentra este año el quehacer científico investigativo de los especialistas del Centro Provincial Meteorológico (CPM) de Las Tunas.

Entre ellos sobresale uno de alcance nacional para la creación de una plataforma de interfaz con servicios agrometeorológicos, específicamente en cultivos como la caña de azúcar en Santiago de Cuba, el arroz en Granma, Holguín y Camagüey -en la rama de la ganadería-, Villa Clara a la producción de animales de corral; y La Habana y Pinar del Río en el tabaco.

El estudio permitirá ofrecer asistencia especializada con pronósticos del comportamiento de las diferentes variables del clima y el tiempo a fin de que se puedan adoptar medidas en función de obtener mejores resultados en esos y otros renglones.

Dirigido por el joven Yusniel Núñez Acosta, especialista principal del grupo científico del CPM de Las Tunas, la investigación se inició en el 2020 y estará en ejecución durante tres años.

Los otros cuatro proyectos que desarrollan ahora los meteorólogos tuneros se relacionan con la actividad marítima, una evaluación de los pronósticos-espacio temporales en Cuba y sobre el clima y la salud destinado específicamente a estudiar la contaminación atmosférica, ejecutado por el especialista José Norlan Peña Ojeda.

“A partir de los resultados de varias indagaciones hechas desde el 2016 incluido un inventario de todas las fuentes que emiten más contaminantes, ahora trabajamos en la modelación de la calidad del aire en la ciudad de Las Tunas para determinar hacia donde van esos gases teniendo en cuenta  la dirección y la fuerza del viento”.

La investigación cuyo resultado será muy valioso para el sector de la salud pública, incluye una evaluación de las emisiones de los vehículos en el tramo comprendido entre la feria y el final de la avenida Vicente García.

En el Centro Meteorológico de Las Tunas todos los años se realizan entre cuatro y nueve proyectos de investigación, labor que en el 2019 tuvo momento cumbre en el Congreso de la Sociedad Meteorológica Cubana con la participación de nueve especialistas tuneros y la presentación de una cantidad similar de estudios científicos, casi todos aplicables en cualquier territorio del país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *