Las Tunas avanza contra la Covid-19

18 de Sep de 2020
   37

Las Tunas.- El control de foco realizado alrededor de un evento familiar de la Covid-19 en el área del policlínico Gustavo Aldereguía, de Las Tunas, ha permitido estabilidad durante las últimas dos semanas, confirmó la doctora Viviana Gutiérrez, directora provincial de salud.

Dijo que se han estudiado unas 400 personas de esa comunidad del reparto Buena Vista, cuyos estudios de PCR -hasta el cierre de esta información- fueron negativos, al igual que los sospechosos, y que se tienen listas otras 530 muestras en la provincia para enviar a los laboratorios.

“A los 28 días del último caso positivo, este evento debe cerrar, y la provincia estará en mejores condiciones para las pesquisas en todas las áreas del territorio”, señaló.

Agregó que en las últimas dos semanas se habilitaron camas en las instituciones hospitalarias para la atención a pacientes contactos, sospechosos, así como centros de aislamiento para viajeros, posibilitando hasta la fecha 240 capacidades en función de personas enfermas o no y para los de alto riesgo.

La instalación El Cerro de Casimú se mantiene habilitada para el control de viajeros del municipio Manatí, donde está enclavada, así como de la cabecera provincial, que también dispone de “Los Cocos” para sospechosos, y del Club Familiar para pacientes contactos, aseguró.

“Tenemos también dos centros para la atención al personal que está en área roja, ubicados en Bonachea y el motel Ferroviario.

“Los municipios poseen sus centros de aislamiento certificados por la Dirección Provincial de Salud, y otros están preparando condiciones; por ejemplo: Amancio organiza sus instituciones para abrirlo.

“El municipio de Colombia tiene un centro para contactos “Delicias” con una capacidad de 27 camas, con el objetivo de llegar a 60. Y Jobabo uno, ubicado en la escuela especial, que cuenta con 35 capacidades”.

Afirmó que la provincia de Las Tunas está en buenas condiciones para enfrentar cualquier control de foco o evento, puesto que cuenta con todos los recursos materiales, de protección a los trabajadores, recursos humanos y medicamentos para tratar a los pacientes en las instituciones. No obstante, solicita a la población continuar con las medidas de protección.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *