Editorial panameña presenta texto Los epigramas malditos

2 de Sep de 2020
   37

Las Tunas.- El libro Los epigramas malditos, del escritor tunero Carlos Esquivel vive una nueva edición, esta vez bajo el sello panameño D´McPherson, que reúne títulos de autores cubanos actuales de los más diversos estilos, que emanan la idiosincrasia y el aroma de la isla caribeña.

Ya en su estantería digital figura el texto, que resulta uno de los más vendidos del poeta y novelista por su frescura y atrevimiento, con esencias sociales, sin negar el humor y la precocidad de los lectores comunes o la intuición de los más avezados.

En palabras enviadas para la presentación online de Los epigramas, Esquivel abundó sobre la provocación que significa el libro.

Editorial panameña presenta texto Los epigramas malditos

Carlos Esquivel. (FOTO/ Archivo).

«Los epigramas los publiqué por primera vez en el año 2001 y que haya tenido seis ediciones verdaderamente es un proyecto que de alguna manera desplaza una zona más bien enquistada de mi obra que es la lírica, es un juego, un divertimento y de alguna manera una provocación a encontrar formas expresivas que a veces son aisladas por ciertos prejuicios y formas de entender la literatura, que realmente están muy fuera de la lógica de cualquier creador.

«Es un libro que ha tenido la suerte en primer lugar de encontrar muchos lectores, y esos lectores lo defienden a capa y espada; y que en la editorial McPherson se haya adecuado para promoverse, me parece un punto de efecto y de afecto también con la verdadera cultura de mi país, por la frescura, por el proyecto, por la intensidad y por la responsabilidad de esta editorial que está apostando por los mejores valores de la más reciente y la más clásica literatura cubana».

Carlos Esquivel refiere que la elección de Los epigramas malditos dependió totalmente de la editorial D´McPherson, por la que también saldrá pronto su novela H.

Actualmente posee cinco libros en proceso editorial en Cuba, atrasados debido al cambio en las rutinas productivas por la Covid-19. Mientras, se integra a los intercambios literarios que promueve la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en la provincia de Las Tunas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *