Tormenta Laura no causa daños significativos en Las Tunas

24 de Ago de 2020
   64

Las Tunas.- La tormenta tropical Laura no dejó daños significativos en la provincia de Las Tunas, según información preliminar ofrecida este lunes en reunión del Consejo de Defensa (CDP).

Las principales afectaciones ocurrieron en los circuitos eléctricos de la mayoría de los municipios, principalmente en esta ciudad cabecera, Amancio y Majibacoa, muchos de ellos disparados por seguridad, con la incidencia de los vientos y las lluvias. En total se reportaron unos 50 mil clientes acectados por este servicio.

Se informó que los trabajadores de la Empresa Eléctrica recorren los circuitos, diagnostican  y laboran para resarcir las interrupciones, y las prioridades están en las estaciones de bombeo de agua Piedra Hueca y el sistema de la presa Callojo, ya restablecido.

Hubo ligeras afectaciones también en: Villa Coco, playa La Herradura, consistentes en la caída de un ranchón y dos cercas; en Majibacoa –un derrumbe de vivienda total-, y en Manatí uno total y otro parcial de techo, según precisó  el vicepresidente del Consejo, Jaime Ernesto Chiang. Asimismo se dañaron  partes de algunas cubiertas en los campismos de Manatí y Punta de Coreya.

Lograron evacuarse unas 52 mil personas en la provincia, en 57 instalaciones y en casas de familiares y vecinos.

No hubo afectaciones en la Agricultura, ni en las instalaciones del Grupo AZCUBA en el territorio, sin embargo, se apreciaron árboles derrumbados en Amancio, en recorrido realizado temprano en la mañana por los miembros del Consejo de Defensa Provincial.

En cuanto a las precipitaciones, la Delegada del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en la provincia, refirió que como promedio se registraron solo nueve milímetros (mm), y que las lluvias más significativas fueron en el poblado de Bartle (54.4 mm), y en playa Guayabal, Amancio, (53.8 mm).

El presidente del CDP, Manuel Pérez Gallego,  reconoció la disciplina de la población y la rapidez con que actuaron los diferentes subgrupos y zonas de defensa. También llamó a la limpieza de las calles y de los poblados en general, y a ordenar los servicios básicos a la población.

/mdn/

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *