Equilibrio de la balanza energética: ahorro en el sector estatal

23 de Jun de 2020
   48

Las Tunas.- Al cierre del mes de mayo en la provincia de Las Tunas se dejaron de consumir cinco mil 190 megawatt hora (Mwh), cifra que representa mil 140 toneladas de combustible que el país no quemó para la generación de energía eléctrica.

En esta lucha constante por el ahorro, la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de Energía (ONURE) desempeña un rol esencial, pues vela por el cumplimiento del plan de electricidad asignado a cada centro estatal, a fin de amortiguar el impacto a la economía nacional.

“Nosotros nos encargamos de controlar el consumo de energía en aquellos centros con una demanda mayor. Accionamos especialmente en los horarios pico (de 11:00 a.m.-1:00 p.m. y de 5:00 p.m.- 9:00 p.m.). Cada entidad tiene un plan de consumo, asignado por Economía y Planificación, y esa distribución está en dependencia de los niveles de actividad a vencer”, explicó Jorge David Leyva Ugarte, Especialista Principal en Política Energética de la ONURE en Las Tunas.

En la provincia de Las Tunas hay 129 centros catalogados como altos consumidores, según informa Yuri Mora Leyva, Director Adjunto de la entidad, entre estos destacan Acinox, Estructuras Metálicas, Muebles Ludema, los hospitales, los centrales azucareros. Ellos deben reportar sus consumos cada día y desplazar las cargas fuera de los horarios de más demanda. Desde septiembre del año pasado, etapa en que comenzó la contingencia energética, los equipos como el aire acondicionado deben desconectarse en horario pico diurno.

Hay servicios que no pueden suspenderse por la falta de energía eléctrica, ya sea en centros de salud como de la producción, pero igualmente en estos sitios el ahorro es indispensable para lograr la eficiencia.

“Hoy es importante revisar en cada centro los índices de consumo (correlación entre los niveles de energía a consumir para cumplir los niveles de actividad). Estos valores deben estar en los límites de su correlación. No deben existir centros que tengan una correlación de energía por debajo de 0.75, eso quiere decir que tienen solo 25 porciento de energía que no está asociada a su producción, y es ahí donde debemos accionar. Mientras disminuyamos ese porciento aumentará la eficiencia”, explica Leyva Ugarte.

Las campañas por el ahorro de electricidad no solo están enfocadas al sector residencial, el área estatal ha tenido desde el inicio de la contingencia energética una gran responsabilidad y gracias a su aporte, la familia cubana se ha visto menos afectada en un contexto mediado por el recrudecimiento del bloqueo y una pandemia que ha desestabilizado la economía internacional.

El ahorro además amortigua el daño al medio ambiente pues por esas mil 140 T de combustible que no se quemaron en el mes de mayo en Las Tunas, la atmósfera recibió tres mil 400 T menos de dióxido de carbono.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *