Se adecua Las Tunas a etapa de recuperación de la COVID-19

17 de Jun de 2020
   84

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas continúa sin casos confirmados de COVID-19 y cero sospechosos y en aislamiento. Solo en el centro para viajeros internacionales se encuentran 17 personas, de las cuales ocho marchan a sus hogares, pues sus pruebas de PCR dieron negativas recientemente.

 Así lo dio a conocer el subgrupo de Salud al Consejo de Defensa provincial, que como cada día chequeó las medidas que prosiguen en este territorio para afrontar la situación actual, entrando en la primera fase de recuperación.

La Dirección de Salud Pública informó que para liberar al campismo Cerro de Caisimú de la misión que ha cumplido de albergar a personas en la lucha contra el nuevo coronavirus, se acondiciona el Club Familiar con el fin de ubicar a quienes arriban a la provincia, una instalación ubicada en la carretera central, en la salida de Las Tunas hacia Holguín, la cual quedará lista en el menor tiempo posible.

Mientras, ya se encuentra preparado el motel Los Laureles, del municipio Majibacoa, para atender a los casos sospechosos que pudieran aparecer.

Acerca de la producción de viandas y vegetales, que es insuficiente, se conoció que en esta provincia sus máximas autoridades con los organismos implicados como la Agricultura, continúan trabajando en recorridos por los municipios con el objetivo de incrementar las siembras y las cosechas.

Jaime Ernesto Chiang Vega, vicepresidente del Consejo de Defensa, insistió en que se requiere llevar el control de la agricultura urbana, la cantidad de canteros, y sus producciones, que es al final lo que necesitamos, dijo.

La vicegobernadora provincial, Yelenis Tornet Menéndez, explicó que se continúan atendiendo las comunidades rurales, acercándoles productos alimenticios como pollo congelado y aceite para su venta por personal de las cadenas de tiendas como la corporación CIMEX. En estos días se distribuye a barrios de las zonas rurales de los municipios Amancio, Jobabo,  Manatí, Colombia y Majibacoa.

Por su parte la Empresa Eléctrica Las Tunas informó que la provincia logra ajustarse a los planes de consumo de electricidad en el mes de junio.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *