Los meteorólogos de Las Tunas aportan cada vez más desde la ciencia

23 de Mar de 2020
   16
Portada » Noticias » Las Tunas » Los meteorólogos de Las Tunas aportan cada vez más desde la ciencia

Las Tunas.- El 23 de marzo es el día mundial de la Meteorología y los especialistas de Las Tunas arriban a la efeméride con los resultados halagüeños, principalmente en el área científica investigativa.

Vivir en un territorio agrícola con la sequía como el principal evento climatológico que la perjudica, establece para ellos uno de los más grandes desafíos que intentan afrontar mejor desde la ciencia.

Desde hace años el Máster en Ciencias Yusniel Núñez Acosta, especialista principal del grupo científico del Centro Provincial de Meteorología (CMP) realiza estudios sobre este fenómeno en Las Tunas.

“Hemos demostrado que en las últimas décadas, los períodos de retorno de la sequía en el territorio son cada vez más cortos con eventos extremos muy significativos y la disminución de las precipitaciones en algunas localidades.

Como resultado de un largo quehacer investigativo sobre el fenómeno estamos culminando un proyecto nacional de interfaz de usuario con información actualizada, confiable y oportuna sobre el estado de la sequía para quienes laboran en cualquier área del sector agropecuario.

El mismo tendrá un servicio de chat las 24 horas para de forma inmediata suministrar datos que por determinadas razones y circunstancias soliciten los productores y tomadores de decisiones en momento específicos”.

Al ingenio de los meteorólogos tuneros se deben otras investigaciones acerca del comportamiento de las variables meteorológicas para la construcción del mayor parque eólico de Cuba y sobre la temperatura y la incidencia de los rayos solares en los fotovoltaicos.

Sus indagaciones sobre el clima se configuran en servicios que aportan información valiosa para la producción de alimentos como granos, miel de abeja y el cultivo del tabaco.

También estudian el impacto de  las emisiones de la zona industrial en la calidad del aire en la ciudad capital y el comportamiento de las inundaciones costeras.

Así crece el número de sectores y clientes que asumen actividades sensibles al clima recibiendo servicios especializados de meteorología en correspondencia con los convenios establecidos.

El Instituto Nacional de Meteorología, que evalúa la efectividad de los pronósticos de todo el país, certifica que la de los especialistas tuneros es superior al 92 por ciento, refiere con orgullo el Máster en Ciencias Eberto Estrada Sao, director del CMP.

“Todas las observaciones las enviamos con la calidad y en tiempo. Cada uno de los instrumentos y operadores de las dos estaciones funcionan diariamente bajo cualquier circunstancia.

Tenemos que significar además la información actualizada y clara que ofrecemos a la población en condiciones normales y la alerta temprana y oportuna de fenómenos meteorológicos peligrosos a través de los medios de comunicación».

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *