Siembran frijoles en Las Tunas para todo el país

20 de Mar de 2020
   30
Portada » Noticias » Las Tunas » Siembran frijoles en Las Tunas para todo el país

Las Tunas.-  El propósito de plantar más de dos mil 500 hectáreas de frijol caupí en la provincia de Las Tunas comienza a hacerse realidad desde este mes de marzo hasta el cierre de agosto, como parte de la campaña de siembra de primavera y para apoyar al país, luego de los daños ocasionados al grano por la plaga del megalurothrips usitatus.

Ese insecto, conocido como Thrip de la flor del frijol, ha ocasionado severos perjuicios en varias provincias cubanas y aunque no se reporta su presencia en el territorio tunero, el cultivo del caupí o carita permitirá suplir las carencias de otras variedades, a la vez que se prioriza por su alta resistencia al insecto.

En ese empeño tienen responsabilidad los ocho municipios, aunque por la extensión de los sembrados sobresalen Jesús Menéndez, Puerto Padre, Manatí y Jobabo, según informó Luis Oro Torres, subdelegado del Ministerio de la Agricultura para los Cultivos Varios.

Aparejadas a las hectáreas cuyas cosechas se destinarán al consumo social y su comercialización en los mercados agropecuarios estatales, se siembran unas 200 para semilla pues Las Tunas y Holguín tienen la misión de garantizar las simientes para todo el país.

De esa cifra, ya crecen en los campos tuneros las plantas que nacieron en 130 hectáreas, todas bajo sistemas de riego y con garantías de fertilizantes de fórmula completa, dos tipos de insecticidas y un herbicida.

De las dos mil 500 hectáreas que se siembran para la alimentación del pueblo, mil 800 tienen regadío, gracias a los proyectos Más Alimentos, Prodecor y el Programa Mundial de Alimentos, y cuentan con varios biofertilizantes como Laibono, Codafol y Bayfolan, además de microrganismos eficientes.

El frijol caupí posee más tolerancia a las manifestaciones e incidencias del Thrip de la flor, se adapta bien a los suelos pobres del territorio y es un cultivo de esta etapa, que solo requiere 90 días para su cosecha, y que, en esta oportunidad debe tener un rendimiento de 0.8 toneladas por hectárea.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

Más leido

Otras Noticias

Embalses con poca agua, aunque llueve

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *