Siembran frijoles en Las Tunas para todo el país

20 de Mar de 2020
Portada » Noticias » Siembran frijoles en Las Tunas para todo el país

Las Tunas.-  El propósito de plantar más de dos mil 500 hectáreas de frijol caupí en la provincia de Las Tunas comienza a hacerse realidad desde este mes de marzo hasta el cierre de agosto, como parte de la campaña de siembra de primavera y para apoyar al país, luego de los daños ocasionados al grano por la plaga del megalurothrips usitatus.

Ese insecto, conocido como Thrip de la flor del frijol, ha ocasionado severos perjuicios en varias provincias cubanas y aunque no se reporta su presencia en el territorio tunero, el cultivo del caupí o carita permitirá suplir las carencias de otras variedades, a la vez que se prioriza por su alta resistencia al insecto.

En ese empeño tienen responsabilidad los ocho municipios, aunque por la extensión de los sembrados sobresalen Jesús Menéndez, Puerto Padre, Manatí y Jobabo, según informó Luis Oro Torres, subdelegado del Ministerio de la Agricultura para los Cultivos Varios.

Aparejadas a las hectáreas cuyas cosechas se destinarán al consumo social y su comercialización en los mercados agropecuarios estatales, se siembran unas 200 para semilla pues Las Tunas y Holguín tienen la misión de garantizar las simientes para todo el país.

De esa cifra, ya crecen en los campos tuneros las plantas que nacieron en 130 hectáreas, todas bajo sistemas de riego y con garantías de fertilizantes de fórmula completa, dos tipos de insecticidas y un herbicida.

De las dos mil 500 hectáreas que se siembran para la alimentación del pueblo, mil 800 tienen regadío, gracias a los proyectos Más Alimentos, Prodecor y el Programa Mundial de Alimentos, y cuentan con varios biofertilizantes como Laibono, Codafol y Bayfolan, además de microrganismos eficientes.

El frijol caupí posee más tolerancia a las manifestaciones e incidencias del Thrip de la flor, se adapta bien a los suelos pobres del territorio y es un cultivo de esta etapa, que solo requiere 90 días para su cosecha, y que, en esta oportunidad debe tener un rendimiento de 0.8 toneladas por hectárea.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *