Refuerza en Las Tunas el Cuerpo de Guardabosques la vigilancia contra los incendios

18 de Feb de 2020
   29

Las Tunas.- Hasta el 31 de mayo, etapa de mayor peligrosidad para la ocurrencia de incendios forestales en Cuba, en la provincia de Las Tunas se estrecha la vigilancia contra estos fenómenos que hasta la fecha del actual año no han causado afectaciones al patrimonio boscoso.

Selenis Yaquelín Batista Rodríguez, especialista del cuerpo de Guardabosques, refirió que realizan acciones con los dueños de fincas forestales y trabajan con otros organismos a fin de evitar siniestros de este tipo, de los cuales en el anterior  calendario se reportaron nueve con afectaciones a 64 hectáreas de bosques.

En Las Tunas, dijo la experta, en el último cuatrienio, se ha extendido el período crítico y se reportaron incendios fuera de la etapa de mayor peligrosidad a causa, en lo fundamental, de la incidencia de la sequía, la acumulación de material combustible en los campos y del accionar negligente de las personas durante la ejecución de quemas que se salen de control.

Otras condicionantes de estos siniestros son la quema de caña, potreros y desechos industriales, además del accionar irresponsable de los fumadores.

Como parte de la Campaña nacional de protección contra incendios forestales se realizó en la zona de Sao Largo, perteneciente  a la Empresa Agroforestal,  un ejercicio demostrativo para constatar el funcionamiento del sistema de activación de las fuerzas para extinguir las llamas.

En la maniobra participaron autoridades del Cuerpo de Guardabosques, el Ministerio de Ciencia, la Defensa Civil, entre otras entidades comprometidas con la evitar la aparición, extensión  y devastación causada por los incendios en la naturaleza y la sociedad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *