Actúan en Las Tunas para proteger al ganado vacuno contra la sequía

18 de Ene de 2020
   69

Las Tunas.- Insuficiente se torna en la provincia de Las Tunas la disponibilidad de agua para el riego de las plantaciones agrícolas y el consumo de los animales, lo que habitualmente ocasiona severas afectaciones que repercuten en la producción de leche, carne, cultivos varios y otros renglones.

Esa situación daña de manera especial a la ganadería vacuna por lo que en el territorio se ejecuta un plan de acciones para abastecer el vital líquido a los rebaños y a la vez, garantizar sus alimentos en cada vaquería, con prioridad para los pastos y forrajes.

Para ello se prevé recuperar los 24 molinos de viento parados por falta de tuberías y los 65 conjuntos de bombeo, además de completar con reservorios grandes todas las unidades y garantizar el combustible necesario para el tiro de agua, de acuerdo con la existencia del recurso.

En previsión de un recrudecimiento de las condiciones de sequía, se pretende construir 20 tranques y 20 lagunas, así como reparar algunos ya existentes en ríos y arroyos, y la puesta en funcionamiento de pozos en desuso o la perforación de nuevas unidades para la extracción de las aguas subterráneas.

Para disponer de alimentos destinados al ganado vacuno se realiza, en los ocho municipios tuneros, un programa de chapea intensiva y recuperación de numerosas áreas de pastos infectadas de marabú, las cuales deben sembrarse de diferentes variedades ricas en proteínas.

También se contabilizan los alimentos que están cercanos a las unidades para su uso en la nutrición de los animales; entre ellos los residuos de cosecha de maíz, frijol, arroz y otros.

Igualmente, se aprovechan algunos subproductos de las industria láctea y alimenticia y los renglones nutritivos derivados de la caña como cachaza, bagacillo, bloques y miel urea, con prioridad para las vacas en ordeño, lo que aumentará los niveles productivos.

Por último, en las vaquerías se garantizan las sales y el heno para los terneros y se evalúa la aplicación de la vacuna GAVAC contra la garrapata, otra de las amenazas a la ganadería en la provincia.

De manera general, en Las Tunas es determinante el ingenio y la sabiduría de campesinos, trabajadores estatales y especialistas, quienes buscan alternativas para cosechar alimento animal y disponer de agua a pesar de la escasez de lluvias y de la fuerte incidencia de los rayos solares sobre la región.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *