Investigan en Estados Unidos sobre atención médica a inmigrantes detenidos

24 de Dic de 2019
   38

Washington.- Un subcomité de la Cámara estadounidense de Representantes impulsa hoy una investigación sobre la atención médica a los inmigrantes en la frontera sur, tras denuncias de negligencia, abuso, lesiones y muertes en los centros de detención.

De acuerdo con la publicación The Hill, el Subcomité de Derechos Civiles y Libertades Civiles envió cartas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles (CRCL), para solicitar documentación relacionada con las alegaciones sobre el tratamiento a los detenidos.

El grupo parlamentario, perteneciente al Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara Baja de mayoría demócrata, pidió la entrega de esos materiales antes del venidero 10 de enero.

Una de las acusaciones con respecto a la atención médica de los indocumentados retenidos en la frontera sur tiene que ver con el caso de un adolescente de 16 años que murió de gripe después de haber estado durante horas sin tratamiento.

El hecho de que el Departamento no cuidara a este niño enfermo parece ser parte de un patrón preocupante de abuso y maltrato a los inmigrantes en los centros de detención, expresó en un comunicado la representante demócrata Carolyn Maloney, presidenta del Comité de Supervisión y Reforma.

The Hill señaló que al menos siete niños murieron bajo custodia de las autoridades norteamericanos desde 2018, luego de casi una década sin que se reportaran decesos de ese tipo.

Asimismo, el subcomité recibió al menos 17 quejas de ‘tratamiento médico inadecuado’, las cuales incluyeron el suministro de medicamentos incorrectos, retrasos en el tratamiento de los síntomas de abstinencia, y falta de respuesta o declaraciones deshonestas de los líderes del Cuerpo de Servicios de Salud del ICE.

Las cartas envidadas por el grupo de legisladores también solicitan comunicaciones entre el ICE y el CRCL sobre el tratamiento médico, las revisiones internas de los fallecimientos y cualquier documento que pueda mostrar un tratamiento inadecuado o represalias de los trabajadores de ICE contra una persona.

Esta investigación está en curso después de que el portal digital BuzzFeed reportó este mes que un denunciante del ICE emitió una queja interna reflejada en un memorando del DHS, en la cual se indica que una mala atención médica en los centros de detención llevó a la muerte de cuatro personas y a la realización de dos cirugías prevenibles.

De acuerdo con ese medio, las acusaciones realizadas por ese denunciante, si se corroboran, se hacen eco de lo que defensores de inmigrantes, varias demandas y reportes de medios de prensa han estado diciendo durante años: la atención médica que el ICE brinda a los inmigrantes en cárceles privadas y locales podría ser muy mala.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *