Advierten en Las Tunas sobre el peligro de las tormentas eléctricas

24 de Ago de 2019
   52

Las Tunas.- Cuba es uno de los países del mundo más afectados por  las descargas eléctricas, un fenómeno que ocurre todo el año pero con  más frecuencia en los meses de verano asociadas al fuerte calentamiento diurno y a eventos meteorológicos como las tormentas locales.

Los rayos son muy peligrosos causantes de daños como la muerte de personas y por tanto, frente a ellos, debemos ser muy responsables y prudentes, advirtió Yadira Pérez Calzada, especialista del Centro Provincial de Meteorología en Las Tunas.

Dijo que en la provincia se realizó un estudio sobre el  peligroso fenómeno en la etapa comprendida entre 1993 y el 2017  y arrojó mayor ocurrencia en los meses de julio, agosto y septiembre.

Estadísticas del Instituto de Geofísica y Astronomía en Cuba certifican que alrededor de 65 cubanos fallecen cada año por el impacto de descargas eléctricas.

Pérez Calzada remarcó que los rayos pueden alcanzar un potencial eléctrico de más de 100 millones de voltios y una intensidad de 20 000 amperes y en el punto de contacto con la tierra pueden afectar un área de hasta 20 metros de diámetro, datos más que convincentes de su alta peligrosidad.

Por tanto significó  que frente a las descargas eléctricas  toda precaución es poca teniendo en cuenta que pueden provocar graves perjuicios que van desde la muerte de personas, el más lamentable, hasta incendios, afectaciones a las instalaciones y el tendido eléctrico, entre otros muchos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *