Advierten en Las Tunas sobre el peligro de las tormentas eléctricas

24 de Ago de 2019
   38
Portada » Noticias » Las Tunas » Advierten en Las Tunas sobre el peligro de las tormentas eléctricas

Las Tunas.- Cuba es uno de los países del mundo más afectados por  las descargas eléctricas, un fenómeno que ocurre todo el año pero con  más frecuencia en los meses de verano asociadas al fuerte calentamiento diurno y a eventos meteorológicos como las tormentas locales.

Los rayos son muy peligrosos causantes de daños como la muerte de personas y por tanto, frente a ellos, debemos ser muy responsables y prudentes, advirtió Yadira Pérez Calzada, especialista del Centro Provincial de Meteorología en Las Tunas.

Dijo que en la provincia se realizó un estudio sobre el  peligroso fenómeno en la etapa comprendida entre 1993 y el 2017  y arrojó mayor ocurrencia en los meses de julio, agosto y septiembre.

Estadísticas del Instituto de Geofísica y Astronomía en Cuba certifican que alrededor de 65 cubanos fallecen cada año por el impacto de descargas eléctricas.

Pérez Calzada remarcó que los rayos pueden alcanzar un potencial eléctrico de más de 100 millones de voltios y una intensidad de 20 000 amperes y en el punto de contacto con la tierra pueden afectar un área de hasta 20 metros de diámetro, datos más que convincentes de su alta peligrosidad.

Por tanto significó  que frente a las descargas eléctricas  toda precaución es poca teniendo en cuenta que pueden provocar graves perjuicios que van desde la muerte de personas, el más lamentable, hasta incendios, afectaciones a las instalaciones y el tendido eléctrico, entre otros muchos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Sector agropecuario recibe daños de «Melissa»

El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *