Ponderan aporte al desarrollo local de la Convención Internacional y Expoferia 2019

23 de May de 2019
   12
Portada » Noticias » Las Tunas » Ponderan aporte al desarrollo local de la Convención Internacional y Expoferia 2019

Las Tunas.- El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia de Las Tunas, Ariel Santana Santiesteban, afirmó que es imprescindible la creatividad en las universidades para buscar solución a los problemas y avanzar en el desarrollo local de forma integral.

Durante un recorrido por los diferentes stands de la II Convención Científica Internacional y Expoferia 2019, el dirigente se interesó por las producciones de Tecnoazúcar, entre ellas la recuperación de las líneas de ahumados, con solo cinco meses de explotación, y de sirope y conservas, esta última con perspectivas de apertura de mini-industrias en el municipio de Amancio.

Santana Santiesteban destacó el potencial de los expositores locales en la cita a partir de la experiencia para la producción de alimentos desde entidades y proyectos líderes.

«La ciencia y la técnica están presentes en este espacio sobre todo mediante la labor de las Facultad de Agronomía de la Universidad de Las Tunas, con experiencias novedosas y los resultados de productores con rendimientos en diferentes cultivos y existen muchas perspectivas en este ámbito», puntualizó.

Acompañado por las máximas autoridades del Gobierno y la Educación Superior, el máximo dirigente político en Las Tunas conoció también de los más actuales resultados de la empresa eléctrica cuya proyección estratégica para el 2030 prevé la instalación de 356 megawatt de potencia con 12 parques solares fotovoltaicos, dos eólicos y cuatro hidroeléctricas.

Mereció una atención especial en su recorrido, el intercambio con productores integrados al Programa de Innovación Local (PIAL), por los resultados directos en el desarrollo agropecuario y sus prácticas en la actividad socioeconómica a partir de la capacitación que ofrecen los docentes adscritos a la Universidad de Las Tunas.

Productos de las empresas de servicios técnicos especializados Copextel, de soluciones informáticas Desoft y de Diseño e Ingeniería de Las Tunas Crever, y las experiencias investigativas de la Casa de altos de estudios del territorio y de otras latitudes, se incluyeron entre las entidades que mostraron la articulación de saberes desde la academia y los procesos tecnológicos.

La Segunda Convención Científica Internacional y Expoferia Las Tunas 2019 se desarrolla aquí con la participación de especialistas cubanos y de diversas latitudes que intercambian sobre importantes temas.

Académicos, empresarios y especialistas de diversas materias ofrecen sus experiencias y avances científicos y abordan el impacto de las universidades en los procesos agroecológicos, económicos, sociales y ambientales.

La Expoferia articula saberes para solucionar problemas desde el ámbito académico y los procesos tecnológicos, y también tiene entre sus propósitos sellar posibles alianzas empresariales dirigidas al encadenamiento productivo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *