Maniabo, por la ruta del millón (II)

27 de Oct de 2018
   5
Portada » Noticias » Las Tunas » Maniabo, por la ruta del millón (II)

Las Tunas.- Supuse que las 6:00 de la mañana sería una hora factible para disfrutar de un ordeño manual en alguna vaquería de la  provincia de Las Tunas.  

Junto a mi equipo de trabajo me lancé a la aventura con el fin de apreciar la rutina de vida de los trabajadores de la vaquería número 17, la más destacada a lo largo de los años de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Maniabo.

Y lo que para nosotros fue madrugar, para ellos era hora de recogida, limpieza y organización de las áreas de trabajo, para luego pastorear las reses.

«Nos levantamos todos los días a las 2:30 de la madrugada y terminamos el primer ordeño alrededor de las 8:00 de la mañana; de 1:00 de la tarde a las 4:30 pm hacemos una segunda jornada», explica a tiempo21 Guillermo Escalona Vistorte, jefe de esta unidad.

El equipo de trabajo está compuesto por cuatro ordeñadores, dos custodios, un alimentador y un montero.

Este último, Alejandro Peña, se apoya del terreno del que disponen, compuesto por tres hectáreas de plantas proteicas, tres de caña y dos de forraje, para pastorear y alimentar a las reses.

Hasta el momento esta unidad ha entregado 15 mil litros de leche por encima de lo planificado hasta diciembre. Guillermo Escalona plantea que esto tributa positivamente a su salario, ya que al estar vinculados al 40 por ciento de la producción alcanzan los cuatro mil 600 pesos al mes. 

«Con 183 vacas llegamos a los 125 mil litros de leche. Todas nuestras reses están en la reproducción y en lo que va del año se han realizado 81 partos.

«El plan anual era de 110 mil litros y con el sobrecumplimiento que llevamos aspiramos a entregar 175 mil en este 2018. Para el año que viene nos propondremos conceder 200 mil litros de leche a la industria ya que contaremos con el sistema de ordeño mecanizado ya en funcionamiento».

Este sistema de ordeño mecanizado, a pesar de estar instalado en cada una de las vaquerías de Maniabo y de favorecer positivamente la entrega de leche al estado, aún no está en uso porque la instalación hidráulica no tiene la suficiente calidad y presión para mantener la limpieza del área de ordeño.

No llega a marcar el reloj las 7:00 de la mañana y ya la leche se vertió desde las cántaras hasta el termo refrigerado y, con una baja temperatura de 3 o 4 grados Celsius, espera por los carros especiales de la Empresa de productos lácteos para cumplir con su función social.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Los habitantes del municipio de Colombia disfrutan de la señal de televisión en alta definición, a través de la moderna tecnología que quedó instalada en el transmisor de la comunitaria de televisión que opera la empresa Radiocuba, producto a un donativo proveniente de la República Popular de China.

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

Este 30 de septiembre, más de un millar de estudiantes de primer año de la Universidad de Las Tunas y Ciencias Médicas formalizaron su incorporación a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *