A menos alcohol, menos accidentes de tránsito

25 de Ago de 2018
   12
Portada » Noticias » Las Tunas » A menos alcohol, menos accidentes de tránsito

Las Tunas.- En lo que va de año, la provincia de Las Tunas disminuye ligeramente los accidentes del tránsito y también decrecen los fallecidos, lesionados y las pérdidas económicas, cuando se le compara con igual período del 2017.

Ese resultado se debe, fundamentalmente, a las labores que realiza un amplio grupo de agentes, inspectores y otros especialistas, mediante visitas a las terminales y los parqueos, y la supervisión en las carreteras.

Pero, es en este verano cuando se acometen más acciones para garantizar la seguridad de los viajes a las playas y los ríos; por ejemplo, las pruebas de alcoholemia que se desarrollan los fines de semanas, no solo en la entrada de la cabecera provincial, desde el municipio de Puerto Padre, sino en otros cuatro puntos habilitados por los ministerios del Interior, Transporte y Salud Pública.

Primer Teniente Raudel Pérez Pérez, primer oficial de Tránsito en Las Tunas. (PERIODICO26 /FOTO)

El primer teniente Raudel Pérez Pérez, primer oficial de Tránsito en Las Tunas, dijo que «el objetivo es diagnosticar a la mayoría de los conductores que salen de los diferentes centros recreativos de la provincia. No solo se les hace la prueba de alcoholemia. Si algún chofer se encuentra indispuesto de salud, también los doctores le dan asistencia médica.

Escuche el reportaje sobre la prevención de los accidentes de tránsito a partir de los puntos de alcoholemia

Descargue el audio

«Revisamos no solamente a los conductores profesionales sino a los particulares; y esto es una práctica todos los años en esta etapa, período en el cual disminuyen los accidentes del tránsito y sus consecuencias.

«Es bueno recalcarles a todos los usuarios de la vía que todo el año debe ser un verano, hasta el 31 de diciembre se deben extremar las medidas para que no ocurra ningún suceso».

Los profesionales de la salud que prestan sus servicios en los puntos de alcoholemia se rotan y para el doctor Alberto Kairús Suárez, del policlínico Guillermo Tejas, esta es una experiencia nueva.

No obstante, la valora de muy significativa pues contribuye a evitar accidentes, por el protocolo que sigue con los choferes.

El doctor Alberto Kairús Suárez realiza los exámenes de alcoholemia a uno de los conductores. (FOTO de la autora)

«Cuando los conductores detienen sus vehículos, los observo desde que salen de ellos. Esa primera mirada me da información.  A los choferes se les hacen un conjunto de pruebas, para detectar si consumieron bebidas alcohólicas. Se busca el aliento principalmente y se observa si los ojos están rojos.

«Evaluamos el equilibrio y los mandamos a que caminen en una línea recta a ver cómo se comportan. Más o menos en eso consiste el examen».

Muy pocos choferes responden de mala gana ante la indicación de los agentes de la Policía Nacional Revolucionaria que detienen la marcha de ómnibus y camiones dedicados a la transportación masiva de pasajeros.

De manera general, ellos comprenden que cuánto se hace es para proteger sus propias vidas y las de las personas que transportan porque en Cuba todos somos importantes y valiosos.

Carlos Guerrero Espinosa, de la empresa de muebles Ludema destaca que «son muy importantes todas las acciones porque así se cuida la vida de los pasajeros que se transporta y se evitan los accidentes y problemas en la vía.  Mi consejo es no violar las leyes del tránsito.  También estar siempre atento con las señales y con los animales que hay porque esos errores y algunos que no somos capaces de cuidar a los demás son los que hacen que ocurran los accidentes del tránsito. Andar despacio para llegar lejos. Ese siempre ha sido mi refrán».

Mientras para Yusniel Fernández Nápoles, perteneciente a la empresa de transporte, del municipio de Majibacoa, subraya «estas pruebas son trascendentales ya que el objetivo principal es cuidar a cada persona que trasladamos y más en el verano.  Lo logro haciendo lo que se debe, no ingerir bebidas alcohólicas y mantener el control sobre el vehículo. Pienso que si se hace así y con mayor sistematicidad, se pueden lograr menos accidentes».

Alcides Blanco, de la empresa de Ingeniería y Servicios Técnicos Azucareros «Es una buena medida y debería ser más repetida. Creo que hay pocos puntos. Deben habilitarse más para que lo choferes tomen conciencia y hagan lo que está establecido en el tránsito: Tenemos que cumplir con todo y no tomar en las playas porque el alcohol y el timón no ligan».

En la provincia de Las Tunas, el verano casi termina y no ha habido que lamentar accidentes del tránsito relacionados con esta etapa, y esto es fruto de la voluntad de muchas personas. Afortunadamente.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *