Un meteoro contra huracanes desde el próximo sábado

14 de May de 2018
   42

Un meteoro contra huracanes desde el próximo sábadoLa Habana.- El Ejercicio Popular para enfrentar situaciones de desastres, conocido por Meteoro, comienza el próximo sábado en el país, donde desde hace 32 años el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC) centra sus acciones en la prevención.

Uno de sus propósitos esenciales es el fortalecimiento de las capacidades de la nación contra sismos, huracanes de gran intensidad, sequías severas y eventos de desastres de origen sanitario, de acuerdo con especialistas del EMNDC.

Añadieron que Meteoro 2018 durará dos días, incluido el domingo 20,  con el objetivo de preparar a la población sobre los procedimientos y normas de conducta para su protección, y la de sus bienes en las situaciones que puedan presentarse.

También se pondrá énfasis en la preservación de los recursos de la economía ante las afectaciones que puedan ocasionar los fenómenos naturales o tecnológicos, y los impactos del cambio climático, y en la capacitación de los integrantes de las comisiones de protección del pueblo y de los grupos de evaluación de daños.


En estos casos figuran también el adiestramiento de quienes prestan servicio en las oficinas de trámites para damnificados, la comprobación del sistema de comunicaciones y la Red de Emergencia de la Federación de Radioaficionados de Cuba.

Además, el incremento de la divulgación sobre las normas de conducta ante situaciones de desastres y de las Guías Familiares para la preservación ante ciclones tropicales, el cumplimiento de las medidas en cada una de las fases establecidas por la Defensa Civil, y la vigilancia sobre los peligros, vulnerabilidades y riesgos.

El primer día del Meteoro estará dedicado a la preparación de los órganos de dirección y de mando en todos los niveles, y el segundo a las actividades y acciones prácticas para enfrentar peligros de desastres y la reducción de vulnerabilidades, con la participación de las entidades y la población.


Ambas jornadas deben tener muy en cuenta las experiencias del potente huracán Irma, que en septiembre pasado impactó la costa norte con la máxima categoría cinco de la escala Saffir-Simpson,  que clasifica los ciclones tropicales según la intensidad de sus vientos.


Meteoro es el principal ejercicio que desde 1986 realiza el Sistema de Defensa Civil cubano, con el fin de elevar la preparación de los órganos de dirección y la población ante ciclones tropicales y otros peligros de desastres, fenómenos de origen natural, tecnológicos y sanitarios.

La temporada ciclónica en la Cuenca Atlántica, que incluye el Golfo de México y el Caribe, empieza el primero de junio y termina el 30 de noviembre. ( Lino Luben Pérez, ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube


  

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *