En Las Tunas empleo de nuevos equipos y medios para traslado de caña

20 de Abr de 2018
Portada » Noticias » En Las Tunas empleo de nuevos equipos y medios para traslado de caña
Autobasculantes de descarga de caña.

Autobasculantes de descarga de caña. (Tiempo21/Foto: Reymundo)

Con el propósito de fortalecer el traslado de caña de los campos a los ingenios en la presente zafra especialistas de la Empresa azucarera en Las Tunas desarrollan iniciativas para incrementar constantemente los volúmenes de la dulce planta.

Una de las disposiciones que auguran mayor efectividad y aprovechamiento de la materia prima es la utilización de autobasculantes de descarga de caña, que se trasladan por medio de tractores en los campos.

Actualmente se utilizan camiones con capacidad para 20 toneladas, que con los remolques pueden llegar a cargar hasta 60 toneladas, lo que sumado al propio peso del equipo y los remolques compacta el suelo de modo considerable.

En cambio el acondicionamiento de plataformas evita que esto suceda porque los carros no entran a los cañaverales, en la faena cada tractor es acompañado por dos autobasculantes de 10 toneladas de capacidad cada uno y llevan la caña a los camiones mediante el sistema hidráulico, así lo asegura Alexander Rodríguez, operador de tractores ITO.

Alexander Rodríguez, operador de tractores ITO usados para el transporte de la caña.

Alexander Rodríguez, operador de tractores ITO. (Tiempo21/Foto: Reymundo)

«Con el empleo de los carros auto basculantes son muchas las ventajas, sobre todo por estos días en que la humedad del suelo, dificulta las operaciones en el trasiego de la caña dentro del campo, además es más rápido para el llenado de los camiones de 60 toneladas de caña, más cómodo, y afecta menos el suelo, ya que al ser menos pesado que los camiones, no compacta el terreno».

Para esta zafra la brigada de caminos perteneciente a la Base de Transporte de tiro de la caña de TRANSMEC construyeron unas 30 plazoletas para los autobasculantes de las unidades de atención a productores cañeros en Majibacoa y Grito de Yara.

Esas plataformas, y sus autobasculantes permiten que el llenado de esos medios automotores se realice con el menor derrame posible de materia prima, tradicionalmente afectada por las irregularidades del terreno.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Las Tunas

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *