Analiza Comité provincial del Partido producción de alimentos en Las Tunas

6 de Abr de 2018
   9
Portada » Noticias » Las Tunas » Analiza Comité provincial del Partido producción de alimentos en Las Tunas

Analiza Comité provincial del Partido producción de alimentos en Las TunasLas Tunas.- La producción de alimentos, una de las prioridades aprobadas en el plan de la economía, centró los debates del noveno Pleno del Comité Provincial del Partido en Las Tunas,  que valoró la comercialización y el abastecimiento de los mercados agropecuarios, la política de precios, el control estatal sobre la tierra, la siembra de cultivos varios y la consolidación de los polos productivos, con vistas a mantener una oferta estable a la población.

En la reunión se informó que a pesar de las afectaciones climatológicas, la agricultura en el territorio cumplió su encargo estatal ascendente a 159 mil 882 toneladas de tomate, frijol, arroz, leche, viandas, frutas y carne porcina, cantidad todavía insuficiente; así como los fondos exportables de carbón, tabaco y miel de abejas.

Por su parte, la campaña de frio cerró al 110 por ciento con la siembra de plátano, yuca, boniato y hortalizas, incluyendo los 31 polos productivos que abarcan más de 14 mil hectáreas en todos los municipios tuneros.

A pesar de las potencialidades no se alcanzan los resultados previstos, debido a que todavía existen deficiencias en la vinculación de los cuadros a los campesinos y las formas productivas, el pago a los productores, la contratación económica, el uso de la tierra entregada en usufructo, las diferencias entre precio y calidad y en lograr una mayor cultura productiva.

El Pleno evaluó también el comportamiento de los principales indicadores económicos al cierre del 2017 y en lo que va de año; así como la marcha del movimiento político y popular Aniversario 65 del asalto al cuartel Moncada que busca elevar la calidad de vida del pueblo.

Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido en Las Tunas, dijo que después de las afectaciones del huracán Irma se ha trabajado en la recuperación agrícola y una evidencia es el incremento y diversificación de los polos productivos, que permitirán el autoabastecimiento de cada municipio y el suministro permanente a placitas y mercados.

Santana Santiesteban llamó a una mayor exigencia, control y a resolver los problemas de contratación y de impago a los productores; lo que entorpece la cadena; así como a potenciar la vinculación con las organizaciones de base para lograr mayores producciones y bajar los precios, aún en una provincia azotada seriamente por la sequía.

Señaló que a pesar de las afectaciones  en los aseguramientos materiales se observan insuficiencias en la planificación y en el cumplimiento de los planes productivos, por lo que exhortó a potenciar las iniciativas en cada lugar para que este año se comporte superior al precedente.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *