Sesiona en Cuba III Congreso de Investigadores sobre la Juventud

26 de Mar de 2018
   3
Portada » Noticias » Cuba » Sesiona en Cuba III Congreso de Investigadores sobre la Juventud

Sesiona en Cuba III Congreso de Investigadores sobre la JuventudLa Habana.- Más de 300 delegados de una veintena de países están inscritos para el III Congreso Internacional de Investigadores sobre la Juventud, foro que comienza hoy en la capital cubana.

El evento bienal tendrá en esta ocasión cuatro jornadas, bajo el tema central «Unipolaridad, globalización y juventudes: acciones políticas y transformaciones sociales».

Convocado por el Centro de Estudios Sobre la Juventud de Cuba y la Unión de Jóvenes Comunistas, el encuentro se desarrollará en conferencias, talleres, simposios y paneles, para abordar 18 ejes temáticos.

En declaraciones a periodistas, la directora del centro de estudios, Teresa Viera, adelantó hace unos días que entre las cuestiones a debatir están las políticas públicas en el sector, las adicciones, el mundo laboral, el cambio climático, los procesos migratorios y las indisciplinas sociales.

Tenemos en este foro la discusión por primera vez de las cuestiones del pensamiento crítico y legado ideológico para las juventudes, y de las representaciones mediáticas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, precisó.

Según Viera, una novedad de la tercera edición es la realización de recorridos por centros capitalinos para compartir experiencias en la atención a niños, adolescentes y jóvenes.

Respecto a la participación internacional, mencionó la inscripción de 185 resúmenes de trabajo procedentes de 20 países, relación que incluye a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia y Venezuela.

El Congreso Internacional de Investigadores sobre la Juventud tiene como antecedentes las reuniones que desde hace más de 30 años convocó el Centro de Estudios Sobre la Juventud de Cuba, que al principio tenían un carácter regional, pero hemos extendido su alcance, dijo.

Viera comentó a Prensa Latina que el foro permitirá, a nivel doméstico, discutir la repercusión en los jóvenes de recientes medidas dirigidas a perfeccionar los sistemas educativo y laboral.

Asimismo, resaltó que a partir del anterior congreso, realizado en 2016, se elaboraron proyecciones científicas y se insertaron investigadores en comisiones de trabajo creadas por el gobierno cubano para la actualización de políticas y leyes relacionadas con el sector.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *