Apicultores de Las Tunas aplican medidas para incrementar la producción de miel

26 de Feb de 2018
   37

Apicultores de Las Tunas aplican medidas para incrementar la producción de mielLas Tunas.- Varias acciones acomete actualmente la Empresa Apícola de la provincia de Las Tunas para aumentar el acopio de miel de abejas con destino a la exportación, actividad que contribuye al ingreso de divisas al país por la alta demanda de ese recurso en el mercado internacional.

Para lograr un incremento de las producciones, la entidad pretende crecer en el parque de colmenas, de las que ahora existen cerca de ocho mil 300, e incorporar a más criadores en todos los municipios pues solo están activos 124.

Es importante también la inspección sanitaria a los apiarios para garantizar la salud de las abejas, mediante la prevención de parásitos como el Loque americano, así como el cumplimiento de las medidas higiénicas a la hora de realizar la castración de los panales.

Otra de las acciones que se realizan para impulsar la producción de miel, cera y propóleo es la reforestación con plantas melíferas, una tarea decisiva en cualquier territorio, más en Las Tunas, que se caracteriza por escasos ríos y formaciones boscosas y con una alta población de marabú, cuya flor no produce néctar.

En ese sentido son muy útiles los viveros con la obtención de semillas y posturas de la flora apícola, y la trashumancia de las colmenas hacia zonas de los litorales norte y sur, en dependencia de la estación del año, tras las floraciones de campanillas morada y blanca y del bejuco indio, por citar solo esos ejemplos.

Por último, es muy importante la producción de abejas reinas, de las que existen nueve criaderos con más de mil núcleos de acoplamiento, lo que favorecerá el desarrollo apícola porque está demostrado técnicamente que su cambio es una necesidad vital.

Durante el año 2017, en el territorio se produjeron unas 387 toneladas de miel, de un plan de 360.  También se cumplió el acopio de cera, con más de seis mil 900 kilogramos, y el de propóleo, con cerca de 640 kilogramos.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *