Crónica desde Guadalajara: Adiós al sueño de los Alazanes

8 de Feb de 2018
   78

Crónica desde Guadalajara: Adiós al sueño de los AlazanesGuadalajara, México.- La parte más reciente de esta historia comenzó a las ocho de la noche de este miércoles en Guadalajara, ciudad de mariachis, tequila y amor al deporte, a las nueve en Cuba, país de pasión hacia el béisbol.

En la mente de algunos se escuchaba una música agradable de fondo. Sobre el montículo, estaba Lázaro Blanco Matos, considerado el pítcher más sobresaliente del país, el mejor aliado en la esperanza de atrapar el anhelo de un éxito en la Serie del Caribe.

El espigado atleta permitió dos hits y regaló un boleto en el comienzo del partido, pero luego lanzó serpentinas «imbateables», para propinar tres ponches consecutivos e impedir anotaciones de las Águilas Cibaeñas, de República Dominicana.

Los Alazanes fabricaron tres en el segundo inning y la melodía de fondo se escuchaba más alto. Muchos soñaban con la clasificación a la discusión del título.


Con gran dominio sobre los rivales, avanzaba el gigante Blanco, pícher más destacado de la última campaña de la liga Canadiense-Americana y campeón de ese torneo con los Capitales de Québec.

En las redes sociales, internautas manifestaban su alegría, como seguramente sucedía en muchos hogares, pero en la sexta entrada las sonrisas se desdibujaron, y todo empezó a cambiar, pues las Águilas conectaron triple y jonrón para acercarse en el marcador.

Un capítulo más tarde y ante los envíos del relevista Miguel Lahera, pisaron el home plate tres veces y tomaron la delantera en la carrera por conseguir el pasaje a la final.

En el octavo, las Águilas agregaron dos más e iniciaron el vuelo hacia la discusión del trofeo por primera vez para un conjunto dominicano desde que se instauró el actual formato del certamen en 2014.

Por Cuba, además de Blanco, también merece aplausos Frederich Cepeda, quien disparó triple, hit y jonrón e impulsó dos carreras, en un intento por empujar a todos hacia la lucha por el título contra los Criollos de Caguas, de Puerto Rico, actuales campeones, quienes esperaban a los retadores.

Minutos después del encuentro, Carlos Martí Santos, timonel del elenco, resaltó que fue un bonito partido, en el cual Blanco realizó una gran labor, pero los relevistas no pudieron preservar la ventaja.


Llamativas fueron algunas situaciones de juego, como la intensión temeraria de Roel Santos de salir para segunda base en el noveno inning, cuando perdían siete anotaciones a cuatro, marcador definitivo, o la facilidad con que los corredores contrarios robaron ante los lanzadores y enmascarados cubanos.

Este jueves, las Águilas y los Criollos disputarán el trofeo de campeones, a partir de las nueve de la noche, hora de Cuba.

Resulta interesante que el recorrido del conjunto en esta edición del evento fue muy similar al del 2017, cuando también ganó el primero y el segundo desafíos de la fase clasificatoria, perdió el tercero, ganó el cuarto y cayó en la semifinal.

Más allá de la derrota, los cubanos tuvieron una buena actuación, pues por primera vez en el torneo, desde el 2014, se ubicaron en el primer lugar de la fase clasificatoria.

De forma general, tienen seguro el tercer puesto, luego de los dos finalistas, resultado superior al del 2017, cuando fueron cuartos. (Yasel Toledo Garnache, ACN)

 

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *