Seguros agropecuarios, garantía de continuidad en las producciones

6 de Abr de 2020
Portada » Noticias » Seguros agropecuarios, garantía de continuidad en las producciones

Las Tunas.-  En el año 2015, Rubicel Guerra Hernández contó a esta reportera que unos meses antes creyó que se le unía el cielo con la tierra cuando vio su sembrado de frijoles triste y mustio por una enfermedad que lo atacó de repente.

«Perdí el frijol; sembré una hectárea con un quintal y medio y lo había comprado carísimo.  Me la atacó un insecto que nosotros conocemos como mosaico.  Las plantas se ponen amarillas y no paren».

Por suerte para él, campesino de la Cooperativa de Créditos y Servicios Eradio Infante, del municipio de Las Tunas, había contratado un seguro y eso le devolvió no solo una parte del dinero invertido, sino las ganas de seguir labrando la tierra, en busca de un mejor fruto para el estómago y el bolsillo.

Nunca he vuelto a conversar con él; pero, ese día me dijo que comprobó la importancia de asegurar sus producciones.

Lamentablemente, todavía es poca la demanda. Hasta el cierre de diciembre de 2019, en la provincia estaban contratadas 551 pólizas relacionadas con el sector agropecuario, para situaciones de ciclón, fuertes vientos, inundaciones, lluvias intensas, granizos, exceso de humedad, sequía, incendios y plagas y enfermedades.

En el territorio están protegidas unas 889 hectáreas de cultivos varios por valor de casi 187 millones de pesos en caña, tabaco, granos y plátanos, fundamentalmente.

En los seguros de bienes pecuarios se resguarda una baja cifra de animales: 198 bovinos y 503 cerdos, por un valor total de un millón 102 mil pesos.

Saily Peña Tamayo, especialista de Seguros Agropecuarios en la sucursal de la Empresa de Seguros Nacionales, explica que son muchos los beneficios de las pólizas a la continuidad de los procesos productivos.

Seguros agropecuarios, garantía de continuidad en las producciones

Saily Peña Tamayo.

«Como objeto fundamental tenemos que garantizar la continuidad de la producción en el sector agropecuario.  Hablamos de una persona que invierte el patrimonio que tiene o que solicita un crédito bancario.  En caso de ser afectado por uno o varios riesgos, le indemnizamos y puede recuperarse y volver a sembrar o a criar.

«Ahora la Empresa de Seguros Nacionales amplió los riesgos que se protegen. Por la falta de fertilizantes y productos químicos, llegaron nuevas medidas de negociar con los productores en base a lo que ellos tengan y no comercializar unilateralmente los seguros de rendimiento, ni hacer exclusiones.

«A los campesinos vamos a protegerle el riesgo de plagas y enfermedades siempre que cumplan con la fecha óptima de plantación, tengan los medios biológicos y siembren una semilla de calidad.

«Nosotros realizamos varias acciones para divulgar los distintos tipos de seguros agropecuarios entre los productores. Tenemos programas en los medios de comunicación y visitamos los centros de trabajo.  En cada municipio hay un jefe de territorio y también vamos a las bases productivas y participamos en eventos de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, ANAP».

Aunque se ha dicho muchas veces, los procedimientos para solicitar seguros no son complejos. Los interesados deben dirigirse a las oficinas del municipio en el que residen y donde no existen, es en la sede de la ANAP. En esos lugares se les mencionan los tipos de seguro y la documentación requerida.  Luego se les manda un agente que visita la vivienda o la finca.

Realmente, tener un seguro agropecuario es una garantía para los productores de alimentos, tanto del sector estatal como privado. En eventos climatológicos anteriores el que está asegurado se ha recuperado más rápidamente.  Y ese es un argumento a tener en cuenta.

En las oficinas de esta ciudad, su director, Roberto Reyes Rivera es un activo promotor de las ventajas que dan las diferentes modalidades de pólizas y cada día repite varias veces que «Es mejor tener el seguro y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo», por lo que no descansa en sus propósitos de sumar a más personas a estas ofertas que dan garantía y continuidad de las producciones.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *