Productores cañeros aprovechan bien las lluvias

25 de Jun de 2021
   7
Cooperativas cañeras de Puerto Padre reconocidas como vanguardias nacionales
Portada » Noticias » Las Tunas » Productores cañeros aprovechan bien las lluvias
Las Tunas.- Las lluvias de junio son aprovechadas convenientemente por los productores cañeros de Las Tunas para incrementar la siembra de caña, que ya asciende a unas tres mil 072 hectáreas desde enero hasta la fecha.
El objetivo es lograr en el segundo semestre plantaciones similares para igualar la superficie cubierta en etapas anteriores cuando los sembrados superaron las 15 mil hectáreas, aunque en este territorio siguen presentes las sequías prolongadas que  afectan la necesaria humedad.
Simultáneamente con el período de zafra, la provincia acrecentó la roturación, pase de grada y surquería, pero la situación climática fue desfavorable, aseguró el ingeniero Danilo Infante Morales, especialista de la Empresa Azucarera de Las Tunas.
Brigadas vinculadas a los centrales Azucareros del territorio acometen una ofensiva en el fomento de la gramínea, además del cultivo de los retoños, el desyerbe integral y el empleo correcto de fertilizantes y del bioestimulador Fitomás-E, que beneficia el auge de los tallos.
En esta etapa la palabra de orden es la calidad en los cultivos con la limpia manual y mecanizada para alcanzar mayor materia prima en venideras zafras, sin olvidar las resiembras y la composición de cepas por variedades y edades.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *