Industrias de Las Tunas confeccionan nasobucos para la protección ante la COVID-19

28 de Mar de 2020
Portada » Noticias » Industrias de Las Tunas confeccionan nasobucos para la protección ante la COVID-19

Lsa Tunas.- La confección de nasobucos por diversas industrias, es una de las medidas implementadas en la provincia de Las Tunas con el objetivo de que la población disponga de esa barrera de contención ante la Covid-19.

En el territorio, entidades como la Unidad Empresarial de Base (UEB) Melissa, la empresa de Industrias Locales Vascal y la de Servicios Técnicos y Personales, confluyen en el esfuerzo de dotar a los trabajadores y a la población de este implemento.

Líder en esta producción ha sido la UEB perteneciente a la Empresa Confecciones Boga, donde produjeron más de 171 mil mascarillas destinadas al personal de salud en Las Tunas y en los territorios de La Habana, Camagüey y Ciego de Ávila.

Tania Reygada Pérez, directora general de Confecciones Melissa, destacó el compromiso de los trabajadores de esa entidad quienes laboraron con ahínco en los talleres ubicados en los municipios de Jobabo, Colombia, Puerto Padre y Jesús Menéndez.

«Para nosotros ha sido un gran reto y una gran responsabilidad contribuir con la fabricación de los nasobucos y nuestros trabajadores han dado su paso al frente y estamos dispuestos a continuar con esta tarea».

En el taller de prototipo las obreras trabajan con diligencia y tesón, Edelsy Espinosa es una de ellas: «Estamos haciendo los nasbucos para protegerse de esta enfermedad contagiosa y como todo cubano debemos cuidarnos unos a otros cumpliendo todas las medidas».

Por su parte, en la Empresa de Industrias Locales de Las Tunas, han confeccionado más de 23 mil mascarillas, de las cuales cerca del 90 por ciento ha sido expendida en el sector del comercio, la alimentaria, salud pública, transporte, Deportes, comunales, y otras entidades, según las necesidades y prioridades del Gobierno local.

Eddy Guevara Gutiérrez, director de Recursos Humanos en la entidad, dijo que la totalidad de los talleres permanecen activos con el objetivo de alcanzar la cifra de los 76 mil nasobucos, medio de protección fundamental para las personas con síntomas de la COVID-19 y sus cuidadores.

La coordinación de empeños llega también hasta la Empresa de Servicios Técnicos y Personales donde la totalidad de sus talleres apoya la fabricación de tapabocas que ya superan los ocho mil para trabajadores del comercio y la gastronomía, el sistema de alojamiento y las dependencias de la propia empresa.

Taimí Leyva del Toro, especialista principal de la entidad, refirió que también han producido 923 nasobucos a ciudadanos que llevan el tejido hasta las atelieres, servicio que prestan al módico precio de dos pesos, sólo cobrando la mano de obra.

El uso de este medio de protección consta entre las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y con mayor regularidad integra la cotidianidad de los habitantes de Las Tunas, donde la sociedad en su conjunto une esfuerzos contra la COVID-19, declarada pandemia global.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Temas:

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *