Ganadería, tema de análisis del Buró provincial del Partido

12 de Ene de 2024
   49
Continúan acciones encaminadas al desarrollo ganadero de Las Tunas

Las Tunas.-En el año 2024 los ganaderos de Las Tunas están obligados a transformar el manejo de sus rebaños para dar un vuelco a la situación actual, en la que se reportan afectaciones como el incumplimiento de los planes productivos y el decrecimiento de la masa vacuna.

Ese fue el criterio de los miembros del Buró Provincial del Partido, quienes hicieron un profundo análisis de la actividad, a partir de los resultados del año 2023 y las proyecciones de la delegación del Ministerio de la Agricultura para el actual calendario.

Entre las razones expuestas sobresale la alta infestación de marabú en las áreas de pastoreo, las que suman unas 90 mil hectáreas, y la insuficiente gestión de las fincas de semillas para garantizar la siembra de caña, King Grass, plantas proteicas y otras variedades de alimento animal.

La falta de agua constituye uno de los principales problemas pues es una de las causas de muerte en el territorio tunero y todavía los tenentes de ganado no se preparan para enfrentar ese fenómeno, ni con la apertura de pozos ni con los tranques en ríos y lagunas.

De hecho, unas dos mil 200 cabezas reciben el líquido mediante pipas durante todo el año y en la etapa más crítica el número asciende a 27 mil 200 animales.  A esos problemas se suman problemas en 88 molinos de viento, inservibles por falta de partes para el bombeo.

También se reportan dificultades en varios de los 16 escenarios de intervención, el bajo promedio de contratación de leche y carne vacuna, inestabilidad en la inseminación artificial, poca garantía de sementales y una considerable cifra de hechos de hurto y sacrificio de ganado mayor.

En el análisis, Manuel Pérez Gallego, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Las Tunas, dijo que es primordial ir a las bases productivas e intercambiar con los tenentes, fortalecer el control de los registros pecuarios, aprovechar las experiencias de provincias cercanas y promover acciones de capacitación, además de resolver las deficiencias señaladas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Más leido

Otras Noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *