Bufetes Colectivos de Colombia con resultados sobresalientes en la provincia

12 de Jun de 2025
Portada » Noticias » Bufetes Colectivos de Colombia con resultados sobresalientes en la provincia

Colombia, Las Tunas.- Los trabajadores del Bufete Colectivo del municipio de Colombia fueron reconocidos entre sus similares de la provincia Las Tunas con el primer lugar, en el marco de las actividades por la celebración el 8 de junio del Día del jurista cubano.

Beatríz Figueras González directora de esta institución en la localidad, destaca que entre los aspectos que avalaron tal resultado, sobresale el cumplimiento de los ocho objetivos estratégicos diseñados por la Oficina Nacional de Bufetes Colectivos, con plena vinculación a las actividades sindicales, logro este que la hace ser merecedora de Colectivo Distinguido Nacional por 3 años de manera consecutiva.

De igual forma cumplió con sus planes de ingresos, al brindar servicios con mayor calidad, lo que la hace ser reconocida por sus clientes.

Apunta la directora que la institución mantiene una adecuada imagen institucional, con condiciones materiales idóneas de trabajo, de limpieza, higiene, y sobresale buen clima de trabajo en su colectivo.

Significó Figueras González que no se radicaron quejas de sus abogados durante el año 2024, condición esta que mantienen por más de cinco años consecutivos, unido a mantener sus servicios activos durante los períodos de contingencia.

La atención diferencia a sus jóvenes trabajadores, y las vinculadas con el plan adelanto de la mujer y la no violencia de género, y tener más de 50 por ciento de sus abogados miembros, con categorías científicas de especialistas y máster, hicieron que merecieran tan importante reconocimiento.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *