Desde hace algunas jornadas se instalan en varias cooperativas de Las Tunas 16 molinos de viento, donados por el Proyecto de Intercooporación Agropecuaria, Apocoop, para impulsar varias actividades agropecuarias, especialmente la ganadería.
Desde hace algunas jornadas se instalan en varias cooperativas de Las Tunas 16 molinos de viento, donados por el Proyecto de Intercooporación Agropecuaria, Apocoop, para impulsar varias actividades agropecuarias, especialmente la ganadería.
El proyecto de Apoyo a la Intercooperación Agropecuaria, Apocoop, llega a su recta final con la satisfacción de que Las Tunas es la única provincia que involucra la totalidad de sus municipios y que se aprecian resultados, sobre todo en la manera de gestionar las áreas productivas.
Las Tunas.- Cuatro unidades productoras de Las Tunas, vinculadas al Proyecto de Intercooperación Agropecuaria, Apocoop, recibieron un valioso donativo procedente de la Organización no Gubernamental Oxfam, destinado a incrementar la producción de alimentos.
Las Tunas.-Lograr alianzas es primordial en estos tiempos, así se pudo concretar la iniciativa de APOCOOP y la ANAP en cuanto a la línea de procesamiento y comercialización de productos agrícolas, logrando unir a varias cooperativas del territorio.
Cientos de habitantes de Manatí y las zonas rurales que lo circundan ven transformaciones en sus vidas, de manera paulatina; pero, efectiva en el propósito general de elevar el nivel de vida de la población.
El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.
Ante la inminente llegada del huracán Melissa de categoría cinco, varias instalaciones pertenecientes al sector educacional del territorio por indicaciones del Consejo de Defensa Provincial se alistaron para funcionar como centros de evacuación.
En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.
A no confiarse ante la incertidumbre que aún genera la trayectoria del huracán Melisa llamó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección.
Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.
El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.