Las Tunas.- Las 25 cátedras honoríficas y multidisciplinarias, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, fomentan el diseño de estrategias para la formación de los futuros profesionales que demanda el sector de la Salud.
El máster en Ciencias Erick Rondón Sánchez, director de Extensión Universitaria de la institución, destacó que su funcionamiento amplía los conocimientos, pues constituyen espacios que surgen en el colectivo de carreras, la integran estudiantes y profesores, y cierran con la proyección social mediante el trabajo comunitario integrado.
Subrayó que en el actual curso lectivo la Universidad de Ciencias Médicas se distingue por una ardua labor científica, estudiantil y académica, desde la participación proactiva de educandos y docentes. La intención es proyectar la institución por un ambiente académico y de ciencia, a través de la docencia, la investigación y la extensión, y en pos de la excelencia de los servicios médicos.
En esta ocasión mil 725 estudiantes y 360 profesores están insertados en las diferentes cátedras, que facilitan el acercamiento a la comunidad a través de la extensión universitaria con el propósito de llevar la cultura de las diferentes profesiones inscritas en la Facultad de Ciencias Médicas Doctor Zoilo Marinello Vidaurreta y en la filial del municipio de Puerto Padre, explicó el también coordinador del Grupo de Trabajo Intersectorial para Una Sola Salud.
Este año el quehacer posibilitó la creación de nuevas cátedras, entre ellas la Mario Muñoz Monroy, el médico del centenario del asalto al Cuartel Moncada, que constituye paradigma para un movimiento de alumnos de avanzada en el sistema de la Salud Pública, quienes se forman en la docencia, la investigación y la administración de salud, detalló.
Agregó que denota además la creación el pasado 3 de abril, de la Cátedra Una Sola Salud, previo al I Congreso Nacional Una Sola Salud y en el marco de la V Convención Internacional Cuba Salud, vital ante la importancia que tiene la vigilancia integrada mediante el equilibrio de la salud animal, vegetal y el medioambiente, que trasciende en la salud humana.
En esta última -comentó Rondón Sánchez- se labora en tres líneas de investigación con participación de la comunidad universitaria para la proyección de cursos adaptativos y electivos dirigidos a estudiantes. También figuran los cursos de posgrado, para perfeccionar y capacitar a los profesionales vinculados al Programa de Medicina Familiar, a fin de sostener una vigilancia integrada en función de la detección temprana y el tratamiento de enfermedades.
Heredera de una rica historia la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas sobresale por la actividad científica como vía para el desarrollo, los procesos de diseño curricular en la educación médica, y la formación de los recursos humanos tanto en el nivel universitario y técnico en pos de elevar la calidad de los egresados en este sector primordial.
En sus 42 años de quehacer su colectivo se ha dedicado a preparar a la nueva generación y al claustro que la acompaña en la formación hasta los escenarios multiplicados en los municipios validando el proceso de enseñanza en las instituciones de la Atención Primaria y Secundaria de Salud del territorio.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube