Flagelos que pueden llevar a la autodestrucción

24 de Jun de 2025
   18
Flagelos que pueden llevar a la autodestrucción
Portada » Noticias » Las Tunas » Flagelos que pueden llevar a la autodestrucción

Las Tunas.- En el complejo panorama del delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, en la provincia de Las Tunas han fallado el cumplimiento y la efectividad de acciones dirigidas a su prevención y enfrentamiento.

Más allá de los números y la cantidad de hechos, de lo que se trata es de ir a la esencia del problema, las causas que lo originan y el análisis profundo en la provincia y los municipios de los resultados de la implementación de las directivas generales desde el Gobierno central, en lo cual hasta ahora no se alcanza la efectividad y los impactos que se necesitan y demanda el pueblo.

Una de las causas fundamentales es el débil accionar en el control y protección de los recursos, la aplicación de medidas disciplinarias a los responsables directos y colaterales de los problemas detectados o conocidos por parte de las administraciones.

Asimismo, los mecanismos de fiscalización e inspección estatales no enfrentan con la energía y combatividad necesarias las ilegalidades, los precios especulativos y abusivos, las violaciones de normas y el descontrol de los actores económicos no estatales.

Los complejos escenarios y las transformaciones económicas constituyen un riesgo cuando no existe un ambiente de control y los planes de prevención se convierten en documentos formales; mientras que los niveles intermedios y superiores de dirección empresarial, los gobiernos locales y sus direcciones globales, no siempre ejercen la debida fiscalización sobre el funcionamiento de las entidades de base y sus resultados económicos.

De los análisis realizados sistemáticamente por el Gobierno Provincial del Poder Popular se evidencia que en la labor de las asambleas municipales y los consejos populares no se evalúa con sistematicidad el tema de la prevención y atención social. Tampoco se identifican en todos los casos las deficiencias detectadas y los responsables, y hay falta de accionar de los Consejos de la Administración, además de que en las comunidades no existe coordinación en las acciones para afrontar el problema, pues por lo general la labor se concentra en la asistencia social, los diagnósticos y controles estadísticos.

Con relación a la corrupción, que es un peligro potencial y destructivo, hay que tener en cuenta los enfoques sobre el flagelo, entre los que se distinguen las prácticas corruptas por favoritismo, amiguismo, privilegios, exclusión, abuso de poder, acoso, soborno, la sobreprotección, el mal manejo de los recursos, la malversación, la indolencia, la ineptitud y el engaño, por solo citar unos pocos de una larga lista, y algunos de los cuales muchas veces se desdeñan.

Por todo ello, es preciso organizar y desarrollar, a nivel de Consejo Popular, un proceso dirigido al enfrentamiento del delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales, así como la actividad de prevención y atención. En ello se deben tener en cuenta a los desvinculados del estudio y trabajo y asegurar la realización de ejercicios y operaciones dirigidos a enfrentar de manera resuelta y gradual los principales hechos que afectan a la economía del país y generan un mayor impacto en la población.

En todo este entramado las líneas de trabajo deben responder al pensamiento del General de Ejército Raúl Castro, quien ha asegurado que  la corrupción en la Isla es equivalente a la contrarrevolución, por lo que hay que ser implacable con algo que puede llevar al país a la autodestrucción.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

Más leido

Otras Noticias

Embalses con poca agua, aunque llueve

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *