Sesiona en Las Tunas Taller Científico-Metodológico de Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares

22 de May de 2025
   43

Las Tunas.- Especialistas que conforman la Red Cardioquirúrgica Central de Cuba, participan en el I Taller Científico-Metodológico de Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares, Región Central-Las Tunas, que tuvo por sede la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia.

La jornada quedó abierta con la conferencia Cardiocentro Ernesto Guevara y Red Cardioquirurgica Central un Heart Team necesario, impartida por el Doctor Jesús Arturo Satore Igualada, director del Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Che Guevara, de Villa Clara.

Satore Igualada explicó que «las enfermedades del corazón, primera causa de muerte en la región, en Cuba y en el mundo, cada día crecen en sus características y complejidad, por ello necesitan de la integración de los especialistas, como parte del sistema de Salud Pública para mejorar y afrontar las dificultades existentes».

Sesiona en Las Tunas Taller Científico-Metodológico de Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares

Doctor Jesús Arturo Satore Igualada, director del Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Che Guevara, de Villa Clara.

También enfatizó «sabemos que las limitaciones de recursos están y van a persistir, pero frente a eso la ciencia, la innovación y la integración de saberes, se imponen hoy más que nunca indispensables para los profesionales de la salud, a fin de superarlos y mejorar la calidad de vida de los pacientes».

En otro orden denotó que «este espacio trasciende no solo por el intercambio de experiencias, sino porque se constatan los problemas y las características de cada servicio de Cardiología de la región, mientras se facilita el aprendizaje desde los protocolos de integración e investigación, y los nuevos sistemas de trabajo, en aras de identificar las causas y proponer sus posibles soluciones.

Las experiencias de las competencias y el entrenamiento de los profesionales, la detección oportuna de los pacientes desde la Atención Primaria de Salud y la capacitación ante las emergencias cardiovasculares, motivaron además el debate en este Taller Científico Metodológico.

Como parte del programa científico se presentó el estudio Infarto Agudo del Miocardio en Cuba. Una visión desde el Registro Cubano de Infarto Agudo de Miocardio (RECUIMA), del Doctor en Ciencias Médicas Maikel Santos Medina y de la experiencia del Laboratorio de Modelación Quirúrgica en Cirugía Cardiovascular, del Cardiocentro Ernesto Che Guevara, de Villa Clara.

Sesiona en Las Tunas Taller Científico-Metodológico de Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares

El Doctor en Ciencias Maikel Santos Medina presentó el estudio Infarto Agudo del Miocardio en Cuba.

Respecto a esta última el doctor Santos Medina, jefe del servicio de Cardiología en Las Tunas, distinguió la experiencia ante las competencias del cirujano cardiovascular y la disminución de casos intervenidos, el cual permite hacer cirugías experimentales y mejorar la destreza del galeno en formación y de los especialistas jóvenes.

Este Taller -agregó- aboga por la unificación de criterios en la atención integral de pacientes con enfermedades cardiovasculares, y para las investigaciones multicéntricas con hospitales de la Red Central y Las Tunas en el proyecto multicéntrico de infarto, que se revierte en calidad de la asistencia e incremento del nivel científico.

El también especialista en segundo grado de Cardiología explicó que «la provincia de Las Tunas está insertada en el registro que auspicia el Instituto Cubano de Cardiología en relación a la atención de los pacientes con insuficiencia cardíaca y que constituye otras de las investigaciones con relevancia para la atención cardiológica en el país.

«En Cuba la atención a los pacientes con enfermedades cardiovasculares está regionalizada en tres cardiocentros, que tributan a la atención y seguimiento cardio-quirúrgico, y los estudios invasivos de electrofisiología o de angioplastia coronaria empleados en pacientes de alto riesgo.

«Mientras la Red Cardiológica Central está dirigida por el Cardiocentro Ernesto Che Guevara, de Villa Clara, que atiende a los pacientes desde Cienfuegos y hasta la provincia de Camagüey, y a pesar de no pertenecer directamente a la Red desde hace muchos años varios tuneros se han beneficiado ante los tratamientos de arritmias y estudios electrofisiológicos y de imágenes en ese centro».

Como parte del programa del I Taller Científico-Metodológico de Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares, los delegados de Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas y el Cardiocentro, de Villa Clara, incluyeron al cierre de la jornada sesiones de trabajo asistencial.

En esta oportunidad acompañaron a los delegados en el Taller la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora general de Salud, la doctora Marienela Zapata Romero, directora del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna y el doctor Eduardo Villamil Toranzo, Presidente del Consejo Provincial de Sociedades Científicas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *