Los tortuosos caminos de la economía en Las Tunas

10 de Abr de 2025
   15
Portada » Noticias » Las Tunas » Los tortuosos caminos de la economía en Las Tunas

Las Tunas.- La economía de la provincia de Las Tunas anda mal por las pérdidas millonarias que muestran las empresas más importantes, la falta de ingresos, también millonarios, al presupuesto del Estado y el pobre cumplimiento de las ventas netas, causas por las que se dejaron de recaudar millones de pesos.

Algunas de las principales empresas de la provincia pagan cifras millonarias de salario sin respaldo productivo, una situación que si se analiza con profundidad constituye un delito porque son pagos indebidos, sin producir.

Es evidente el descontrol y la falta de exigencia con esas empresas, y sus directivos deberían rendir cuentas ante su consejo de dirección, los núcleos del Partido y las secciones sindicales, pero la tolerancia y la impunidad imponen sus reglas.

Ante estos hechos incomprensibles se tratan de justificar las causas como que los pagos se hacen para proteger la fuerza calificada, que las carencias atentan contra la gestión principal de esas empresas que apenas producen, pero nada puede justificar el pagar sin producir.

Y lo más contundente contra las falsas injustificaciones: ¿cómo hay entidades que con las mismas carencias, en igualdad de condiciones, no tienen pérdidas, alcanzan utilidades y por supuesto que no pagan indebidamente?

Estos hechos repetitivos no pueden seguir permitiéndose. Nadie tiene derecho de desentenderse con el dinero del Estado cubano, y hay que exigir cuentas a los responsables, como la única fórmula de acabar con lo mal hecho.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Más leido

Otras Noticias

Embalses con poca agua, aunque llueve

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

2 Comentarios

  1. Avatar

    Lo que ocurre con las empresas de nuestro terruño, me atrevería decir que es lo mismo que lo que ocurre a nivel nacional y todo esto, pienso, es el resultado de lo que se ha acumulado en décadas. Cada inicio de año nos deparamos con los títulos y reconocimientos dados a empresas y los resultados de estas solo se ven en estadísticas. Caben algunas preguntas: 1. Cuáles son los principales méritos que deben tener los que ocupan los puestos de dirección? 2. Después de sustituído algunos de los cuadros, ocupan un puesto común dentro de la empresa o son transferidos a puestos de dirección en otra institución? 3. A cuántos de los sustituidos nos encontramos en una parada de ómnibus, en una placita o en una bicicleta rodando por la ciudad? 4. Las empresas que cumplen con el respaldo salarios – beneficios es resultado de producción o por los precios en que venden lo poco que producen? Es triste y preocupante lo que nos ocurre y lo peor, seguimos en los acostumbrados círculos viciosos hablando de las potencialidades que tenemos como país sin encontrar cómo explotar o echar andar esas potencialidades.

    Responder
  2. Avatar

    Gracias Miguel, una vez más colocando el dedo en la llaga y no desmayes, ese es el periodismo que necesitamos!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *