La exposición personal Las últimas cenizas, del artista de la plástica Luis González, fue todo un acontecimiento en la galería de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas, donde el numeroso público asistente fue testigo de una espectacular inauguración.
Concebida por el artista a partir del fuego que, lejos de ser destructivo, hace renacer la ciudad de Las Tunas después de ser incendiada tres veces durante las guerras de independencia.
Pinturas verdaderamente impresionantes conforman la muestra, con cuadros de gran tamaño, que sugieren todo el proceso de resurrección de la capital tunera, al igual que esculturas de pequeño formato, entre las que destaca la del Mayor general Vicente García González, erigido en su caballo con una tea encendida en alto, como símbolo de aquel primer incendio que marcó la historia de esta comarca en el tiempo.
Escuche declaraciones del artista de la plástica Luis González Rodríguez
De acuerdo con las valoraciones de Pedro Gómez, autor de las palabras del catálogo, Las últimas cenizas «irrumpe como un grito visceral, un testimonio incandescente de la fragilidad humana y la inquebrantable voluntad de renacer. No se trata de una mera representación del desastre, sino de una inmersión en la alquimia del dolor, donde las llamas purificadoras dan paso a la promesa de un futuro renovado».
Con esta exposición Luis González marca un instante de su maestría como artista de la plástica de frente al espectador y «ofrece una visión matizada donde los vestigios del pasado -carruseles calcinados, fragmentos de estatuas, cenizas- no son símbolos de derrota, sino semillas de una nueva narrativa», al decir de Pedro Gómez.
Este sábado, la Plaza Martiana se vestirá de versos y melodías con el regreso del ya tradicional Café Literario Plaza de Almas. A partir de las 9:30 de la mañana, la cita convoca a todos los amantes de la buena literatura y la música a una “fiesta del espíritu del arte”.
Pese a todos los contratiempos enfrentados durante la jornada clasificatoria, la tunera Diana Leyva Dinza aseguró su pase a la final femenina del Pentatlón Moderno, en el Panamericano Abierto que se celebra en Argentina
Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.
En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.
Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país.
A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.
Este sábado, la Plaza Martiana se vestirá de versos y melodías con el regreso del ya tradicional Café Literario Plaza de Almas. A partir de las 9:30 de la mañana, la cita convoca a todos los amantes de la buena literatura y la música a una “fiesta del espíritu del arte”.
La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.
En medio de la devastación que dejó el huracán Melissa en la zona oriental de Cuba surgen historias de solidaridad y resiliencia. Una de ellas es la de Verónica Hinojosa Cardoso, actriz y narradora oral de Las Tunas, quien se ha volcado en llevar consuelo y esperanza a los centros de evacuados.
0 comentarios