Agricultura urbana de Cuba traza proyecciones para el actual año

31 de Ene de 2025
   93

Las Tunas.- Las acciones para impulsar el movimiento popular de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar durante el año 2025 se evaluaron este jueves en Las Tunas, con la presencia de los directores de ese programa en todas las provincias cubanas, miembros del grupo nacional y varios funcionarios del territorio.

En la reunión, Elizabeth Peña Turruellas, su máxima responsable en el país, señaló que el primer trimestre del actual calendario es elemental para diseñar proyecciones y adoptar las medidas correspondientes, con la intención de incrementar la producción de hortalizas, condimentos frescos, plantas medicinales y otros renglones.

A propósito, se priorizará la construcción de al menos una unidad de la agricultura urbana en cada circunscripción y se consolidará el aprovechamiento de los patios y las parcelas, una iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en los difíciles años del período especial.

En el encuentro también se informó que este año se hará énfasis en los subprogramas de manejo agroecológico de plagas, capacitación, obtención de abonos orgánicos, los proyectos de colaboración, producción de proteína de origen animal y la garantía propia de semillas.

En ese sentido, Odalis Bello Leyva, jefa del movimiento en la provincia de Las Tunas, explicó la estrategia local para contar con las simientes que se demandan, lo que puede lograrse con la especialización de varios productores en diez cultivos y su posterior distribución a todos los municipios.

Los presentes en la reunión también evaluaron el plan de acciones del Ministerio de la Agricultura para alcanzar la soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional y la necesidad de cumplir los requerimientos del sector de la salud para elaborar medicamentos de origen natural.

Como parte del encuentro se entregó al productor Yosvanis Fernández Rodríguez la condición de Referencia Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar por su aporte a la producción de alimentos, la formación de las nuevas generaciones y la aplicación de técnicas agroecológicas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *