Presidente cubano visita la presa El Rincón

17 de Ene de 2025
Portada » Noticias » Presidente cubano visita la presa El Rincón

Las Tunas.- El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Diaz-Canel, visitó la estación de bombeo de la presa Rincón, principal fuente de abasto de agua de la ciudad de Las Tunas, que beneficia a más de 125 mil habitantes.

La delegada de Recursos Hidráulicos en la provincia de Las Tunas, Mirtha García Rojas, explicó los detalles de la rehabilitación civil y tecnológica de la estación, que cuenta con seis equipos de bombeo nuevos instalados en noviembre pasado y con capacidad para 125 litros por segundo cada uno, y con los tres que trabajan ahora mismo, junto con la planta potabilizadora, se entregan de 370 litros por segundo a la capital provincial.

Con la rehabilitación de Rincón, valorada en 25,9 millones de pesos, se supera notablemente la anterior entrega de agua a la ciudad de Las Tunas, y cuando se mezcla con la que bombea la estación de Piedra Hueca, en el municipio de Puerto Padre, beneficia alrededor del 80 por ciento de todos los repartos y barrios de la capital de la provincia, con una estabilidad en el servicio.

El presidente cubano se interesó por las posibilidades de brindarle el servicio de agua a todos los circuitos de la ciudad todos los días, lo cual depende, le explicaron, de llegar a bombear alrededor de 500 litros por segundo, algo previsto para un futuro no lejano.

También preguntó por las posibilidades del cambio de matriz energética en este tipo de servicio y de la marcha de la construcción de los parques eólicos, lo cual se comporta de acuerdo con el cronograma de ejecución.

Finalmente, el presidente cubano instó a las autoridades presentes a trabajar con eficiencia en el servicio de agua para la población.

La presa Rincón, perteneciente al municipio de Majibacoa, está al 51 por ciento de su capacidad de llenado, lo que representa 10,8 millones de metros cúbicos de agua, con una cobertura para 218 días.

Díaz-Canel estuvo acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Walter Simón Noris, primer secretario de la organización en la provincia de Las Tunas y la gobernadora Yelenis Tornet Menéndez.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *