Las Tunas avanza hacia el cambio de matriz energética

15 de May de 2025
   55
Las Tunas avanza hacia el cambio de matriz energética

Las Tunas.- Lograr un cambio de matriz energética a partir de la energía renovable está entre los objetivos principales de Las Tunas de cara a un futuro no lejano.

Con el cambio de matriz energética en la provincia operan 142 sistemas de bombeo con energía fotovoltaica, y este territorio fue el primero en completar la fase inicial de ese programa, sin dudas, un paso de avance importante porque la cifra representa más de la mitad de los 200 sistemas para el servicio de acueducto con que cuenta Las Tunas.

En 2018 comenzó la materialización de este programa aquí, y los sistemas instalados cuentan con bombas de hasta 10 kilowatt de potencia que se ubican en zonas rurales.

Con el cambio de matriz energética se ahorran más de 83 MW y unos 285 mil pesos cada mes, además del combustible que se dedica a la distribución de agua con pipas a más de 40 mil habitantes y se benefician decenas de comunidades que se sustentan en pequeñas estaciones de bombeo.

En el caso de la filial de Copextel Las Tunas se avanza en la instalación de parques solares fotovoltaicos. Desde el 2018, la entidad desarrolla ese tipo de proyectos, y laboran en el diseño de esos esquemas, entre los que se encuentran un parque fotovoltaico con 300 paneles y una capacidad instalada de 114 kilowatts, clasificado como de inyección a red, que, también, representa beneficios para el cuidado del medio ambiente.

Es muy positivo la utilización de esta energía para la provincia y el país, porque solo con ese parque fotovoltaico se dejan de consumir alrededor de 450 toneladas de combustible fósil cada mes, además de los gases contaminantes que no se emiten a la atmósfera.

Desde el 2019 se puso en vigor el Decreto Ley 345, que establece el desarrollo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía y todas las entidades deben tener en su plan de desarrollo el uso de esas fuentes, y a partir del trabajo de Copextel se pretende generalizar la experiencia de la instalación de paneles solares, tanto en el sector estatal como residencial.

En Las Tunas, la energía fotovoltaica tuvo un proceso de crecimiento durante el 2023 y se avanzó en 2024, y con todos los proyectos solo por ese concepto el Balcón del Oriente podría llegar a los 70 megawatts de capacidad instalada; sin dudas, un paso de avance importante en la utilización de las llamadas energías limpias.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *