Continúan las afectaciones del bloqueo al sector agropecuario

14 de Oct de 2024
   99

Las Tunas.- La escasa disponibilidad de semillas de remolacha, cebolla, zanahoria y otros renglones es una de las afectaciones que ocasiona el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos al movimiento nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en el territorio tunero.

La falta de fertilizantes, plaguicidas y fungicidas es otro daño a la siembra de cultivos varios, a lo que se añade la escasez de combustible para la roturación de tierras y otras labores culturales a las plantaciones, además de dificultades en la adquisición de maquinaria moderna.

La carencia de muchos recursos materiales repercute de manera directa en la alimentación de los residentes en la provincia de Las Tunas, pues disminuyen los rendimientos en la agricultura y la ganadería, la producción azucarera, el tabaco y otras actividades.

Debido a esa política genocida del gobierno de Washington, que dura más de 60 años, disminuye la posibilidad de comprar medicamentos de uso veterinario y piensos especializados, o algunos de sus ingredientes, destinados a la crianza de gallinas ponedoras y cerdos.

Otras labores perjudicadas por el bloqueo son la inseminación artificial, el cultivo de papas y el acceso a tecnologías de avanzada y equipamiento, con sus correspondientes piezas de repuesto, que se compran a través de terceros países, a un mayor costo por la transportación.

El bloqueo norteamericano contra Cuba es el principal obstáculo para el desarrollo de todos los procesos productivos del sector agropecuario y por esas medidas también se imponen severas restricciones para exportar al norteño territorio carbón vegetal, tabacos, miel de abejas y otros rubros.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *