Continúan las afectaciones del bloqueo al sector agropecuario

14 de Oct de 2024
   110

Las Tunas.- La escasa disponibilidad de semillas de remolacha, cebolla, zanahoria y otros renglones es una de las afectaciones que ocasiona el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos al movimiento nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en el territorio tunero.

La falta de fertilizantes, plaguicidas y fungicidas es otro daño a la siembra de cultivos varios, a lo que se añade la escasez de combustible para la roturación de tierras y otras labores culturales a las plantaciones, además de dificultades en la adquisición de maquinaria moderna.

La carencia de muchos recursos materiales repercute de manera directa en la alimentación de los residentes en la provincia de Las Tunas, pues disminuyen los rendimientos en la agricultura y la ganadería, la producción azucarera, el tabaco y otras actividades.

Debido a esa política genocida del gobierno de Washington, que dura más de 60 años, disminuye la posibilidad de comprar medicamentos de uso veterinario y piensos especializados, o algunos de sus ingredientes, destinados a la crianza de gallinas ponedoras y cerdos.

Otras labores perjudicadas por el bloqueo son la inseminación artificial, el cultivo de papas y el acceso a tecnologías de avanzada y equipamiento, con sus correspondientes piezas de repuesto, que se compran a través de terceros países, a un mayor costo por la transportación.

El bloqueo norteamericano contra Cuba es el principal obstáculo para el desarrollo de todos los procesos productivos del sector agropecuario y por esas medidas también se imponen severas restricciones para exportar al norteño territorio carbón vegetal, tabacos, miel de abejas y otros rubros.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *