Conchas de ostión molinada para proteger el medio ambiente

26 de Sep de 2024
   86

Las Tunas.- El empleo de residuos del proceso productivo en la fabricación de alimento animal abre una oportunidad de ingreso económico a la empresa pesquera de Las Tunas (Pescatun), pero sobre todo de eliminar desechos sólidos nocivos al medio ambiente.

Para el 2024 la entidad tiene un plan de 280 toneladas de ostión, de las cuales solo ha logrado 80 y de ellas el cinco por ciento es de masa y el 95 es concha, un desecho sólido contaminante que a su vez contiene un 95 por ciento de calcio.

A partir del molinado de esta se buscan formas para aportarla a la confección pienso para cerdos, aves y otras especies a la vez que avanzan hacia la implementación de la economía circular, explicó Yordan Rueda Paz, director técnico de Pescatun.

Precisó que esta es una producción que se va logrando sobre todo en la Unidad Empresarial de Base del municipio de Puerto Padre, envasadas en una bolsita de nylon de dos kilogramos a un precio de 40 pesos.

Dijo que hoy tienen más de 10 toneladas de conchas sin procesar debido fundamentalmente a la falta de tecnología y por ello trabajan para concretar proyectos de innovación en alianza con la Universidad y la Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

“La producción de la concha molinada ya cuenta con clientes asegurados como el Ministerio de la Agricultura y las empresas Porcina, Avícola y pueden incorporarse otros del sector de la construcción porque la eficacia del producto está probada también en la fabricación de bloques.

“Nuestra entidad también está empleando las vísceras y otros desechos de pescado para la cría de clarias en centros de alevinaje de la provincia”.

El director técnico de Pescatun significó que aunque los ingresos por estos renglones no son elevados, les satisface y mantendrán la producción por el considerable impacto medioambiental que tienen al aprovechar gran cantidad de residuos sólidos contaminantes.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *