Conchas de ostión molinada para proteger el medio ambiente

26 de Sep de 2024
   100

Las Tunas.- El empleo de residuos del proceso productivo en la fabricación de alimento animal abre una oportunidad de ingreso económico a la empresa pesquera de Las Tunas (Pescatun), pero sobre todo de eliminar desechos sólidos nocivos al medio ambiente.

Para el 2024 la entidad tiene un plan de 280 toneladas de ostión, de las cuales solo ha logrado 80 y de ellas el cinco por ciento es de masa y el 95 es concha, un desecho sólido contaminante que a su vez contiene un 95 por ciento de calcio.

A partir del molinado de esta se buscan formas para aportarla a la confección pienso para cerdos, aves y otras especies a la vez que avanzan hacia la implementación de la economía circular, explicó Yordan Rueda Paz, director técnico de Pescatun.

Precisó que esta es una producción que se va logrando sobre todo en la Unidad Empresarial de Base del municipio de Puerto Padre, envasadas en una bolsita de nylon de dos kilogramos a un precio de 40 pesos.

Dijo que hoy tienen más de 10 toneladas de conchas sin procesar debido fundamentalmente a la falta de tecnología y por ello trabajan para concretar proyectos de innovación en alianza con la Universidad y la Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

“La producción de la concha molinada ya cuenta con clientes asegurados como el Ministerio de la Agricultura y las empresas Porcina, Avícola y pueden incorporarse otros del sector de la construcción porque la eficacia del producto está probada también en la fabricación de bloques.

“Nuestra entidad también está empleando las vísceras y otros desechos de pescado para la cría de clarias en centros de alevinaje de la provincia”.

El director técnico de Pescatun significó que aunque los ingresos por estos renglones no son elevados, les satisface y mantendrán la producción por el considerable impacto medioambiental que tienen al aprovechar gran cantidad de residuos sólidos contaminantes.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *