Bancarización, avances y retos en Las Tunas a un año de su implementación 

2 de Ago de 2024
   53

Las Tunas.- “Aún tenemos que seguir empoderando a la población del derecho que tiene. Es necesario continuar educando a las personas para cuando lleguen a un establecimiento a realizar cualquier compra hagan valer ese derecho que le asiste por ley de escoger la vía por donde realizar el pago».

Así asegura la experta financiera y directora del Banco Popular de Ahorro  (BPA) en Las Tunas Nidia Rodríguez Vega al referirse a la marcha del proceso de bancarización a un año de anunciada la Resolución 111 del Banco Central de Cuba (BCC), que entre sus objetivos está acelerar un proceso más que necesario imprescindible para el país.

«Lo primero es brindarle a las personas la posibilidad de contar con una cuenta fiscal y el soporte tecnológico con cual operarlas, en el caso de BPA, ha entregado en el último año más de 36 mil tarjetas magnéticas, la tercera parte corresponden a trabajadores a los cuales se les ha domiciliado su salario», señaló la directora del BPA.

«En el último mes, para ilustrar los avances en esta materia, se realizaron por la plataforma Tresfermovil 27 mil 933 operaciones que movieron 78 millones de pesos, mientras que por En Zona se ejecutaron mil 737 con siete millones de pesos, casi ochenta millones solo en un mes que no se movieron en efectivo», señaló Rodríguez Vega.

En el caso de la red de comercio, asegura el especialista en comunicación y marketing del grupo empresarial en Las Tunas Jorge Luis Nieves Fornier que «si bien desde mediados de 2021 se venía trabajando en la implementación de los canales digitales de pago, la entrada en vigor de la Resolución 111 aceleró, sin dudas, el proceso».

Ha modo de ilustración señala el especialista que «entre enero y agosto del pasado año su grupo solo realizó 265 operaciones con un ingreso de poco más de medio millón de pesos y en igual periodo de este 2024 las operaciones sobrepasaron las diez mil 800 con más de 34 millones ingresados.

«En el caso de la caja extra, hoy está disponible en más de 500 establecimientos en toda la provincia y en lo que va de año se han realizado más de 25 mil operaciones a través de las cuales la población ha extraído cerca de 77 millones de pesos», aseguró Nieves Fournier.

En la provincia de Las Tunas a la entrada en vigor de la Resolución 111, hace un año fueron creados tanto los grupos municipales como el grupo provincial para encausar su implementación aseguró Eduardo Walter Cueli, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y coordinador de objetivos y programas en el gobierno provincial.

“Semanalmente se reúnen estos grupos de trabajo y además de debatir sobre dónde están los problemas se coordinan las acciones de inspección y verificación fiscal a ejecutar en cada uno de los territorios y más allá de la labor profiláctica se han aplicado medidas severas que incluyen el cierre de establecimientos por el no cumplimiento de esta y el resto de las normas que en el último año han emitido los ministerios de Finanzas y Precios y Comercio Interior”.

Para el doctor en Ciencias Económicas y Decano de la facultad de Economía de la Universidad de Las Tunas Alberni Poulot Cumbá hoy la situación sería peor si el país no hubiera emitido esta norma jurídica, reconoce que si bien aún no se ha avanzado lo que se esperaba se tienen identificadas las causas y se trabaja por eliminarlas, como parte del proceso de corregir distorsiones y reimpulsar la economía en Cuba.

Para él hay tres elementos fundamentales en los cuales trabajar, lograr ese mercado que provea de divisas a los nuevos actores económicos para el reaprovisionamiento de sus negocios, seguir ganando en la sensibilidad de quienes prestan hoy los servicios, ponerse en el lugar del otro y el sistemático control y fiscalización, es decir un mayor combate por parte de quienes tienen que hacer cumplir lo establecido para que esta y el resto de las normas afines se cumplan.

El proceso acelerado de bancarización, a un año de entrada en vigor la Resolución 111 del Banco central de Cuba, si bien aún tiene metas pendientes sobre todo con la falta de efectivo en nuestros bancos y la inmediatez en las operaciones digitales sin dudas llegó para quedarse y más que una política sigue siendo una necesidad.

Corresponde a todos, no solo a los bancos sino a los que intervienen en tan complejos procesos en medio de carencias y dificultades seguir derrumbando los obstáculos que muchas veces dependen de la voluntad, el esfuerzo y la creatividad de quienes tienen que encausar procesos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *