¿Son los ganaderos los únicos responsables de las deficiencias que existen en la producción de leche?

1 de Oct de 2024
   31

Esta es una pregunta para reflexionar y la mayoría de los que tienen que ver con el asunto (no productores) van a coincidir en que sí, en que los ganaderos son los culpables. Pero, ¿hasta qué punto eso es cierto?

Hay un dicho que sentencia: fuera del agua se nada bien, y esa es una verdad como un templo, y en este caso, los que miran el asunto desde afuera de la vaquería, del entorno del productor, pues nadan muy bien, pero quienes critican y le echan la culpa al otro sería bueno que, por un momento, se pusiera en el lugar de ellos para ver cómo cambiarían los conceptos inmediatamente.

¿Cuántas veces los consejos populares donde están enclavadas las formas productivas han analizado este problema y cuántas veces lo ha hecho la empresa agropecuaria? Pero cuántas veces lo ha hecho el Consejo de la Administración?

La ganadería no puede estar bien si los ganaderos no son bien atendidos, hay muchos campesinos con ganado que no tienen condiciones materiales, la contratación es un tema muy subjetivo y muchas veces es superficial; hay campesinos que no entregan la leche a la industria por la cantidad de multas que les han impuesto; hay muchas tierras ociosas que no se ponen a producir.

Los planes de producción que para nada pueden ser mensuales porque no ofrecen una idea real del trabajo que se desarrolla cada día del año, y mientras un campesino puede incumplir en dos meses, por ejemplo, al terminar el calendario puede terminar con sobrecumplimiento de la suma que debía entregar todos los meses a la industria, ¿y entonces? Pues nada, multas y más multas que al final ni son educativas ni resuelven el problema.

Y qué justifica, por ejemplo, que hay poca vinculación de los dirigentes de la agricultura con los productores, y que  que no existe contrapartida entre productores, acarreadores y jefes de punto.

La producción depende del clima y no todos se preparan para enfrentar las adversidades, se permite que la leche se venda por fuera a más de 100 pesos el litro sin cumplir lo planificado. Asimismo, se hace mucho queso y se comercializa a cualquier precio, se le echa agua a la leche; un machete cuesta mil 200 pesos y los precios de las limas y las botas de trabajo también están por las nubes y los campesinos no tienen otra opción que comprarlos.

Mientras los análisis estén encaminados a arremeter contra los productores, a sancionarlos, el problema cada vez será mayor, porque lo primero que se debe hacer y no se hace, salvo excepciones, es tratarlos bien, preocuparse por cómo viven, qué les falta, qué problemas tienen, qué necesitan para producir más, y exigir por su atención.

Todo año es una nueva etapa de trabajo, y en el actual 2024 hay que revisar actuaciones y métodos de trabajo. Los productores tienen parte de la culpa, pero no son los únicos responsables, y si cada quien no asume su cuota no se aumentará la venta de leche para la industria, habrá más muertes de animales, la contratación seguirá siendo deficiente y los ganaderos se mantendrán desatendidos. Y eso tendrá que cambiar.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *