Realizarán en Las Tunas verificación fiscal a Mipymes que declararon pérdidas 

10 de Abr de 2024
   37

Las Tunas.-Conocer la situación financiera en particular, además de poder asesorar en temas tributarios, será el principal objetivo de la acción de verificación fiscal que ejercerá la Oficina de la Administración Tributaria en Las Tunas a las Micro, pequeñas y medianas empresas  (Mipymes) que se declararon en pérdidas o en inoperatividad al cierre del año 2023.

El pasado 31 de marzo culminó en la provincia el período voluntario establecido para la declaración de utilidades del sistema empresarial tanto estatal como privado.

Las 470 entidades estatales, aunque la mayoría lo hizo en los últimos días de la campaña, realizaron esta obligación fiscal, informaron a Tiempo21 autoridades de la Oficina provincial de atención al Contribuyente.

De los nuevos actores económicos las cuatro, Cooperativas no Agropecuarias y las 109 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas también acudieron en el tiempo establecido.

En el caso de estas últimas 11 se declararon en pérdidas y diez en inoperatividad al finalizar el año, a cada una de ellas se le realizará un control fiscal para conocer sus particularidades y verificar su situación financiera, informaron las autoridades de la Onat.

Las que declaran pérdidas se encuentran en los municipios de Manatí, Jobabo, Jesús Menéndez, Colombia y el territorio cabecera mientras que las sin operaciones corresponden a Majibacoa, Jobabo y Las Tunas.

De manera general la actual campaña de la declaración de ingresos y pago de tributos marcha con significativos atrasos en la provincia cuando solo restan tres semanas para que culmine este tradicional ejercicio fiscal.

La declaración de los ingresos personales, que incluye a los trabajadores por cuenta propia, artistas, comunicadores sociales y otras figuras solo el 36,7 por ciento lo ha hecho a esta fecha.

Alarmante resulta el caso del sector agropecuario pues de los casi diez mil usufructuarios o tenedores de tierra obligados a declarar lo ha hecho menos de la cuarta parte de ese total el 21,9 por ciento.

En el caso de los primeros es el municipio Las Tunas quien posee la mayor cantidad de contribuyentes el más atrasado al tiempo que Manatí es el que en mejor situación se encuentra con un 66,8 por ciento.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *