Mejoran resultados de la ciencia en Las Tunas

21 de Mar de 2024
   39

Las Tunas.-En el año 2023 la actividad de la ciencia, la tecnología y la innovación de Las Tunas fue mejor que en etapas precedentes con resultados en varios proyectos del programa territorial.

Entre ellos están el biofertilizante Ecomic obtenido en la cooperativa de producción Agropecuaria Calixto Sarduy, el aceite de caña como base para biolubricantes, el tándem de molino y la fabricación de coplin de neupren para las centrifugas chinas de centrales azucareros.

Los aportes más significativos emergen de colectivos como las universidades, la fábrica Acinox, el Centro Meteorológico Provincial, el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas y la Unidad Empresarial de Base Muebles LUDEMA.

La Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, una de las más consumidora de combustible fósil ya realizó el cambio de matriz energética en más de 100 estaciones de bombeo de agua, una de las acciones que más favorablemente impacta en el programa de adaptación al cambio climático.

El pasado calendario 24 profesionales tuneros se graduaron como doctores en ciencias y ya son 212 los expertos con ese título y otros 234 cursan diferentes etapas del doctorado que confiere una alta preparación cultural y científica para afrontar exitosamente los retos contemporáneos.

La sostenibilidad de la ciencia muy necesaria hoy en todos los procesos, transita por una formación doctoral eficiente, de ahí que la provincia fije su interés en aumentar el número doctores, especialmente jóvenes.

Al potencial humano necesario para impulsar el desarrollo de las diferentes esferas socioeconómicas en la provincia se integran 4 mil 250 máster y más de 180 investigadores.

La producción de alimentos y el cambio climático se mantienen en Las Tunas como los frentes que requieren de más efectividad en la aplicación de la ciencia y la innovación para mejorar sus resultados.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *