Ganadería, tema de análisis del Buró provincial del Partido

12 de Ene de 2024
   71
Continúan acciones encaminadas al desarrollo ganadero de Las Tunas

Las Tunas.-En el año 2024 los ganaderos de Las Tunas están obligados a transformar el manejo de sus rebaños para dar un vuelco a la situación actual, en la que se reportan afectaciones como el incumplimiento de los planes productivos y el decrecimiento de la masa vacuna.

Ese fue el criterio de los miembros del Buró Provincial del Partido, quienes hicieron un profundo análisis de la actividad, a partir de los resultados del año 2023 y las proyecciones de la delegación del Ministerio de la Agricultura para el actual calendario.

Entre las razones expuestas sobresale la alta infestación de marabú en las áreas de pastoreo, las que suman unas 90 mil hectáreas, y la insuficiente gestión de las fincas de semillas para garantizar la siembra de caña, King Grass, plantas proteicas y otras variedades de alimento animal.

La falta de agua constituye uno de los principales problemas pues es una de las causas de muerte en el territorio tunero y todavía los tenentes de ganado no se preparan para enfrentar ese fenómeno, ni con la apertura de pozos ni con los tranques en ríos y lagunas.

De hecho, unas dos mil 200 cabezas reciben el líquido mediante pipas durante todo el año y en la etapa más crítica el número asciende a 27 mil 200 animales.  A esos problemas se suman problemas en 88 molinos de viento, inservibles por falta de partes para el bombeo.

También se reportan dificultades en varios de los 16 escenarios de intervención, el bajo promedio de contratación de leche y carne vacuna, inestabilidad en la inseminación artificial, poca garantía de sementales y una considerable cifra de hechos de hurto y sacrificio de ganado mayor.

En el análisis, Manuel Pérez Gallego, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Las Tunas, dijo que es primordial ir a las bases productivas e intercambiar con los tenentes, fortalecer el control de los registros pecuarios, aprovechar las experiencias de provincias cercanas y promover acciones de capacitación, además de resolver las deficiencias señaladas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *