Inicia el año con un clima favorable para la producción de alimentos

5 de Ene de 2024
Priorizan siembra de hortalizas en la campaña de frío
Portada » Inicia el año con un clima favorable para la producción de alimentos

Las Tunas.- El año 2024 comenzó con lloviznas y aguaceros en casi toda la provincia de Las Tunas. El hecho en sí no fue significativo por los niveles de lluvia. En cambio, para las personas de mayor edad o los residentes en las zonas rurales tiene una trascendencia especial.

Ya pocos hablan del tema y es una tradición que se va perdiendo con el paso de los años.  Pero, según recogen las sentencias populares, si llueve el primer día del año, enero será húmedo. Si pasa en la segunda jornada, también ocurrirá en febrero. Y así sucesivamente.

Le llaman cabañuelas y los primeros 12 días corresponden a los 12 meses del año. Luego, del 13 al 24, se cuenta a la inversa, de diciembre a enero. Hasta el momento, los científicos, sobre todo los meteorólogos, no encuentran fundamento a ese fenómeno.

Pero hay dos cosas ciertas. Una es que, por lo general, llueve en estas fechas, por la ocurrencia de los frente-fríos procedentes del norte. La otra es que en el territorio tunero siempre son bienvenidas las precipitaciones, aunque sean poco intensas, como las de estos días.

Si bien los embalses de la provincia registraban a mediados de diciembre el 84 por ciento de su capacidad total de llenado, para los agricultores son muy importantes hasta las más sencillas lloviznas. Gracias a ellas se humedecen los suelos, nacen las semillas o crecen las plantas que ya están.

Inmersos en la campaña de siembra de frío, los campesinos aprovechan la humedad del terreno para plantar granos, viandas, hortalizas y frutas pues en la provincia de Las Tunas la mayoría de los cultivos son en secano. De hecho, solo se dispone de poco más de siete mil 330 hectáreas bajo riego, con valor de uso.

¿Enero traerá más lluvias? ¿Y febrero? El paso de los días dirá cuán ciertas son las cabañuelas.  Mientras, los productores de alimentos aprovechan esta bendición natural y dan rienda suelta a su instinto para que, entre tantas dificultades, llegue su esfuerzo convertido en comida a la mesa de los tuneros.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *