En enero los niños de Las Tunas más cerca de Martí

3 de Ene de 2024
   70

Las Tunas.-A José Martí siempre en enero en los aniversarios de su natalicio, los pioneros de Las Tunas les dedican acampadas y otras actividades en el jardín botánico, considerado entre los que más valores de la flora atesora en el país.

En el bosque martiano, uno de los espacios más llamativos de la instalación, por ejemplo el colectivo de la escuela José Merceron de la cercana comunidad El Cornito, desarrolla encuentros que le aportan más conocimientos sobre el apóstol.

Entre los mayores atractivos de estos, figura el avance de los niños y guías por un sendero que imaginariamente los remite a Playita de Cajobabo y otros sitios significativos de la ruta seguida por Martí tras su arribo en abril de 1895 para emprender la guerra necesaria por la independencia de Cuba.

Los pioneros refieren que las acampadas en el jardín botánico están entre las actividades de su preferencia por lo cercano que se sienten del Maestro, en un sitio natural tan bello donde hay plantas traídas de los lugares del Oriente de Cuba por donde él pasó y otras muchas de las que él menciona en su diario de Campaña.

Además del recorrido por el Bosque Martiano enclavado dentro del jardín botánico, los niños rondan alrededor de fogata, juegan al aire libre y tal vez lo más importante, aprenden sobre la vida de José Martí así como el cuidado de las plantas y los animales.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *